lunes, abril 28, 2008

Contaminados con EFEDRINA los productos BACHOCO.

El último año y medio han sido asegurados 24 camiones de la empresa Bachoco –la más importante comercializadora de pollos, gallinas y huevos en el país– cargados con mariguana y cocaína.
El sospechoso gobernador multimillonario

Eduardo Bours

Ricardo Ravelo

Desde el poder estatal, a la cabeza de su clan familiar, el gobernador Eduardo Bours ha amasado sin pudor en Sonora una fortuna incalculable al amparo del poder político. Dueño de medio estado, el grupo no cesa de comprar y de invertir en proyectos multimillonarios a pesar de que la PGR investiga la relación de sus empresas con el narcotráfico y el lavado de dinero. Aún así, Bours –entre cuyos sueños está el de llegar a ser candidato a la Presidencia de la República– es recibido en Los Pinos por el presidente Calderón para analizar, entre otros temas, el gran negocio que se avecina con la reforma energética...

CIUDAD OBREGÓN, SON.- Dueña del poder político del estado de Sonora y de una fortuna incalculable con empresas como Bachoco, Tepeyac, Ocean Garden, Larvas Génesis y Alma, la familia formada por los hermanos Bours Castelo no cesan de comprar y de invertir. Ya es dueña de medio estado, pero lo quiere todo.Mientras se prepara para dejar en la gubernatura a uno de sus incondicionales, así como para postular al actual mandatario Eduardo Bours para “la grande”, el clan aplica grandes sumas de capital o explota con frenesí varios de los más lujosos hoteles de la región, el sistema de transporte más próspero de la entidad, siete minas y enormes extensiones de tierra con sofisticados sistemas de riego para sus cultivos de cártamo, trigo y mandarina, además de tener actualmente en desarrollo los proyectos de acuacultura más ambiciosos que se hayan visto en el país. Y, por si fuera poco, de acuerdo con la averiguación previa PGR/SON/HM-UMAN-LL/338/2007, personajes muy cercanos al gobernador Eduardo Bours, entre ellos su jefe de escoltas, Lázaro González Cruz, operan la más amplia red de narcotráfico (y narcomenudeo) en el estado. Esto, afirman los documentos, ha sido “solapado y (está) bajo la protección” del mandatario estatal.La empresa Bachoco, propiedad de los Bours, es investigada por la PGR debido a que decenas de tractocamiones de esa compañía han sido asegurados con cuantiosos cargamentos de droga (mariguana, cocaína y pastillas psicotrópicas) ocultos entre los pollos congelados y los huevos que se envían a varios estados del país.Conforme a las indagatorias realizadas hasta el momento, los Bours Castelo tienen vínculos con la célula de narcotráfico que encabezan los hermanos Beltrán Leyva, quienes en Sonora están convertidos en los “verdaderos barones de la droga” y han invertido cientos de millones de dólares en la compra de terrenos, fincas y hoteles. Estos negocios, se explica, “son la pantalla” para lavar sus ganancias ilícitas.Formado a la sombra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien en 1991 lo nombró asesor en las negociaciones para la firma del Tratado de Libre Comercio en materia agropecuaria, Eduardo Bours llegó a la gubernatura de Sonora en 2003 y, desde entonces, le ha sido atribuido utilizar sus más altas influencias políticas para incrementar el poder económico de su familia.Aún hoy, pese a las acusaciones que pesan en su contra, el gobernador Eduardo Bours se mantiene muy cerca de la cima: Apenas el viernes 24, fue recibido en la residencia oficial de Los Pinos por el presidente Calderón y el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Hablaron de la reforma energética, de las obras de infraestructura que el mandatario desarrolla en la entidad, de los “temas de la agenda política nacional” y de la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realizará, justamente, en el estado de Sonora. El gobernador aprovechó la ocasión para pedir a sus anfitriones más recursos para las finanzas estatales.Pero por lo que se refiere a las finanzas privadas, sólo en Puerto Peñasco, al amparo del poder, los Bours Castelo han invertido cerca de 3 mil millones de dólares en la adquisición de tierras y la construcción de grandes firmas hoteleras que, de acuerdo con un informe elaborado por la PGR –a raíz de que el año pasado murieron en Cananea seis policías, dos civiles y 16 sicarios de Los Zetas–, tienen que ver con el “lavado de dinero”.Durante los cuatro años y medio que lleva en la gubernatura de Sonora Eduardo Bours Castelo, no han dejado de causar escándalo los negocios emprendidos por el clan al que pertenecen sus hermanos Alma de Jesús, María de los Ángeles, Xavier, Susana, José Gerardo, Ricardo, Rodrigo y Sandra Luz.

Los negocios

A finales del año pasado, muy cerca del Golfo de California, en lo que se conoce como playa San José, Francisco Javier Bours adquirió mil hectáreas, donde se construye, con maquinaria del gobierno del estado, el más ambicioso proyecto de acuacultura para la cría de camarón blanco y azul. Aunque no se ha informado cuántos estanques productivos se dispondrán allí, se sabe que cada uno medirá 10 hectáreas y que –a juicio de expertos consultados por el reportero– cada hectárea producirá poco más de 50 toneladas de camarón de exportación por ciclo.E inclusive la colocación del producto en el mercado internacional ya la tiene resuelta el clan Bours Castelo. En una negociación operada a través del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), los Bours compraron la comercializadora Ocean Garden. Creada por los cooperativistas pesqueros, Ocean Garden cayó primero en quiebra y durante varios años estuvo en manos de Nacional Financiera. Ésta la traspasó a Bancomext, donde un amigo y socio del gobernador Bours, Mario Laborín, se la vendió al clan en poco más de 70 millones de pesos. Ahora la empresa está convertida en la más importante exportadora de mariscos de todo el mundo.Muy cerca de las playas de San José –a menos de un kilómetro de distancia, donde se desarrolla el proyecto de acuacultura–, el gobernador, Eduardo Bours, tiene una casa de descanso que suele visitar los fines de semana con sus hermanos. A unos 500 metros de esa propiedad, frente al mar, está ubicada la empresa Larvas Génesis, S.A. de C.V., donde un equipo técnico trabaja en la producción y mejoría genética del camarón que, en breve, los Bours exportarán a Estados Unidos y a varios países de Asia y Europa. En esa zona, la casa de Eduardo Bours luce imponente, a diferencia del resto de las residencias que fueron destruidas o dañadas por un huracán que azotó la región en agosto de 2007. Tras el fenómeno meteorológico, los Bours reconstruyeron su casa de descanso en menos de dos meses, con arquitectos y empleados del gobierno estatal.Católico como el resto de su familia, Eduardo Bours mandó construir su propia iglesia en San José, adonde va a confesarse y a rezar. Pobladores del área afirman: “Viene seguido por aquí, se encierra en su casa y acude a oír misa, se confiesa con el sacerdote y así descarga sus culpas”.Algunas de las personas consultadas llegaron inclusive a señalar que los Bours Castelo, encabezados por el gobernador, José Eduardo Bours (el cuarto hijo de 10 que procrearon Javier Robinson y Alma Castelo, uno de los cuales, Mario, ya falleció), son dueños de más de la mitad del territorio sonorense y están seguras de que el mandatario buscará la candidatura presidencial en el año 2012.Además de dominar el mercado del marisco, la familia controla también, por medio de la empresa Tepeyac que opera Ricardo Bours, un amplio sector del mercado de los fertilizantes y ha penetrado en varios estados del país, como Veracruz y Tabasco, mediante la compra de otras empresas líderes en la distribución de ese producto, como Fypa, S.A. de C.V., y NPK Agroindustrial, S.A. de C.V.No conformes con eso, mediante sus vínculos con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, los Bours obtuvieron la concesión para operar la aerolínea Alma, cuyos aviones vuelan por todo el país y se aprestan a abrir rutas internacionales.Así mismo, los Bours Castelo son dueños de siete minas que explotan mediante el uso de ácido clorhídrico, sustancia que, al igual que la efedrina, sirve para elaborar pasta de coca.

El narco

Los hermanos Bours Castelo, de acuerdo con informes de la DEA y de la PGR, no son ajenos al narco. Tan sólo en el último año y medio han sido asegurados 24 camiones de la empresa Bachoco –la más importante comercializadora de pollos, gallinas y huevos en el país– cargados con mariguana y cocaína.Según datos consultados en la PGR, los camiones de Bachoco han sido interceptados en rutas consideradas como las más importantes para el trasiego de droga: Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado, en donde operan los hermanos Beltrán Leyva, célula del cártel de Sinaloa.A raíz de la detención de algunos de esos camiones, el gobernador Bours lanzó una fuerte protesta contra la PGR y el Ejército por la gran cantidad de retenes y puntos de revisión instalados para detectar cargamentos de droga. La acusación más agresiva fue lanzada por el mandatario el 21 de noviembre de 2007, cuando la PGR descubrió que Lázaro González Cruz, su jefe de escoltas, mantiene ligas con el narcotráfico, en particular con los hermanos Beltrán Leyva. González Cruz, según la PGR, es una de las personas más cercanas al gobernador. Con base en una investigación a cargo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), la tarde de aquel 21 de noviembre un equipo especial de la PGR se desplazó a Hermosillo, Sonora, con una misión especial: realizar un cateo. La razón: que se acusaba a González Cruz de operar una amplia red de narcomenudeo y de estar relacionado con operaciones de lavado de dinero.Bajo esa hipótesis, agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) catearon el domicilio del jefe de escoltas de Eduardo Bours. Aunque en aquella residencia no encontraron nada ilegal, la averiguación previa AP/PGR/SON/HM/-UMAN-ll/338/2007 establece que González Cruz tiene vínculos con una red de narcotraficantes que sirve a los intereses de los Beltrán Leyva, en particular con Alfredo, conocido como El Mochombo. (Éste sería detenido más tarde, el 21 de enero de 2008.)Luego de aquel fallido cateo, el gobernador arremetió contra la PGR y la AFI. En conferencia de prensa dijo: “La AFI no sirve para nada, más que para crear problemas en los estados”. Luego agregó: “Nada mejor le puede pasar a Sonora que se vayan de aquí los de la AFI, que dejen a la gente de la Procuraduría General de la República. Lo que estamos viendo ahora es que el delegado de la PGR (Óscar Ortega) dice que las famosas Unames (Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo), esas cosas tampoco las controlan ellos”.Otra de sus declaraciones fue: “Creo que la AFI es un problema muy serio. Ayer hablé con el titular de la PGR (Eduardo Medina Mora). Voy a hablar son el secretario de Seguridad (Genaro García Luna), porque tiene que hacer una investigación a fondo. No puede ser que entren a una casa así nomás, por una supuesta llamada anónima”.Bours acusaba a la PGR de haber cateado la casa de González Cruz sin orden judicial. Pero la PGR reviró al gobernador con un dato contundente: Los agentes de la AFI sí llevaban una orden. Era la número 158/2007 y fue obsequiada por el juez de Distrito Jorge Raúl Valencia para catear el domicilio de González Cruz, ubicado en Víctor Martínez 133, en Hermosillo.En los últimos cinco meses, la PGR logró obtener mayores datos sobre el empleo de los camiones de Bachoco para el transporte de droga. En cuatro ocasiones, autoridades federales encontraron en Hermosillo y sus alrededores cargamentos de cocaína, crystal y otras drogas en camiones de Bachoco que transportaban también pollos congelados o huevo. Uno de los mayores decomisos fue realizado por elementos de la Sedena el 16 de marzo de 2007 en un camión de Bachoco que llevaba casi dos toneladas y media de mariguana y pastillas sicotrópicas.Y avicultores de Ciudad Obregón y de Hermosillo comentan al reportero que la empresa Bachoco opera, con licencias oficiales, la importación de efedrina.Esta sustancia –comúnmente utilizada para la elaboración de medicamentos (entre ellos los antigripales) y por cuyo manejo discrecional saltó a la fama el empresario chino Zhenli Ye Gon– sirve para mezclarla con el alimento que consumen los pollos criados por Bachoco.El consumo de efedrina permite que los pollos no duerman en un lapso de al menos ocho semanas. De esa manera, el pollito “se la pasa comiendo de día y de noche”, según relata a Proceso un empresario avícola. Cuando desarrolla hasta dos kilos de peso, dice, “ya está listo para salir al mercado de consumo”.Pero al igual que los pollos de Bachoco, buena parte de la juventud sonorense tampoco puede conciliar el sueño: Según la PGR, Sonora tiene el tercer lugar entre los estados del país con mayor consumo de crystal, la droga sintética elaborada con efedrina. Conforme a la indagatoria, los grupos de distribución de esta droga cuentan con la protección de policías estatales.Dichas redes se hallan vinculadas con los hermanos Beltrán Leyva, dueños de fincas y haciendas en Sonora que mantienen una estrecha relación con los Salazar, grupo de distribuidores de droga que, de acuerdo con los testimonios, tienen vínculos con Arnoldo Tapia Chang, identificado como operador policiaco de Eduardo Bours.Por cierto que los Salazar mantuvieron una guerra a muerte con el gupo llamado Los Güeritos, a quienes se atribuye la desaparición y asesinato de Alfredo Jiménez Mota, reportero del diario El Imparcial de Hermosillo, en abril de 2005.Los Salazar, quienes lograron exterminar a Los Güeritos con el crimen de dos de sus más violentos operadores, El 9 y El 15, dominan buena parte del negocio del narco en la entidad y, según la PGR, disponen de un rancho de lujo conocido como El Quiriego (donde nació la extinta actriz María Félix). En esa zona de lujo, los Salazar son vecinos del procurador del estado, Abel Murieta, pues el funcionario también cuenta allí con una casa de descanso conocida como “Abelandi”, donde el equipo político de Eduardo Bours suele reunirse. Los Salazar y los Beltrán Leyva se disputan las rutas de trasiego de las drogas con Los Zetas, quienes en noviembre de 2007 se enfrentaron al Suat, grupo policiaco que acribilló a 24 miembros del cártel del Golfo, en una de las masacres más fragorosas que se recuerdan en el estado.Las principales rutas de narcotráfico en Sonora, en manos de los Beltrán, son Caborca, Nogales, Sásabe, Saric, Santa Cruz, Sonoíta, así como los tramos carreteros que comunican con Mexicali y San Luis Río Colorado.Cuando falta un año y medio para terminar su gestión como gobernador, Eduardo Bours ya tiene listo su relevo. En el medio político se da como un hecho que el futuro candidato a la gubernatura será el senador Alfonso Elías Serrano, incondicional de Eduardo Bours. l
Dueños de Sonora

Puerto Peñasco. Inversiones no aclaradas

HERMOSILLO, SON.- Nadie los detiene. Los hermanos Bours Castelo, encabezados por Ricardo y Eduardo, gobernador de la entidad este último, son considerados por los empresarios locales y por allegados a su familia como los hombres más poderosos de Sonora económica y políticamente.De 2003 a la fecha, al amparo del poder, este clan logró desplazar a los industriales regionales y foráneos para erigir un próspero emporio que se expande más allá del territorio sonorense. Y en sólo cinco años, Eduardo Bours puso en operación una estrategia que le ha resultado eficaz: combinar la política con los negocios.Tal es el control que ejerce esta familia que sus industrias abarcan casi todos los sectores productivos: el turismo, el ramo avícola y minero; domina también el mercado nacional de los fertilizantes, tiene participación en la aviación, el transporte terrestre y alimentos balanceados; controla la venta de tractores y el negocio automotriz a través de las agencias Ford…Apenas tomó posesión como gobernador, el 13 de septiembre de 2003, Eduardo Bours decidió cambiar todo el parque vehicular del gobierno estatal. Con esta acción no sólo cumplió uno de sus “caprichos”, como dicen los sonorenses, sino que convirtió a las concesionarias Ford de la entidad en prósperos negocios que son controlados por su familia. Desde entonces, todas las patrullas que circulan en Sonora tienen esa firma automotriz.Junto con su hermano Ricardo, Eduardo comenzó a comprar grandes extensiones de tierras en Sonora, Sinaloa y otras zonas del país para impulsar uno de los negocios familiares más rentables: la acuacultura y otros desarrollos de granjas acuícolas donde cultivan camarón de alta calidad para exportación.
Peripecias de Ocean
En la década de los sesenta, los cooperativistas pesqueros del país crearon la empresa Ocean Garden Products, la comercializadora de mariscos más grande del país. Tiempo después, debido a malos manejos financieros, la compañía cayó en quiebra y fue absorbida por Nacional Financiera (Nafin). Durante lustros, dicha empresa se convirtió en un negocio del que se beneficiaron amigos y compadres de los hombres del poder.Ocean Garden tiene su historia. Durante la gestión de Ernesto Zedillo hubo varios intentos por sacarla a la venta, pero ninguno fructificó. El intento más cercano fue cuando un grupo de inversionistas privados estuvo a un tris de adquirirla.Uno de los más interesados en comprar la compañía fue William Karma, el empresario gasolinero dueño de la cadena Hidrosina. Al final el proceso se truncó.Después, el Bancomext encargó otro avalúo de la empresa, pero los resultados del estudio fueron tan cuestionados que lo único que se consiguió fue poner en alerta a quienes se oponían al proceso. De acuerdo con la valoración realizada por el despacho de Asesores Financieros Internacionales, Ocean Garden apenas alcanzaba una cotización de 9 millones de dólares. Otros cálculos más serios establecieron que la empresa no costaba menos de 60 millones de dólares. En 2001, ya en el período de Vicente Fox, esa cotización fue considerada como “muy corta”, ya que lo más valioso de la empresa eran los créditos revolventes contratados con bancos estadunidenses. En aquella época, la comercializadora tenía suscritas líneas de créditos por 120 millones de dólares, siendo el Bank of América, presidido por James F. McCabe, el prestamista más importante.Pero además de los créditos, la fortaleza de la empresa radicaba en el aspecto social. Ocean Garden daba empleo a más de 900 proveedores, la mayoría de los cuales eran cooperativistas de las dos Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y Campeche; entonces la empresa paraestatal financiaba una flota de 982 barcos y compraba a los cooperativistas toda su mercancía.El 25 de noviembre de 2005, dos años después de que Eduardo Bours asumió la gubernatura, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex) puso en venta la empresa comercializadora. En aquel tiempo se dijo que sus activos costaban 161 millones de pesos.Ese día, la institución acordó la venta de la comercializadora a las empresas mexicanas Granjas Acua, Acuícola Boca y Grupo Industrial Pesquero Mexicano que pagarán –informó Bancomext– 161 millones de pesos. En aquella licitación los Bours Castelo y asociados fueron los únicos que presentaron una oferta económica.Tanto el banco como la Comisión Intersecretarial de Desincorporación consideraron que para realizar la transacción se tomaron en cuenta “el prestigio, experiencia y solidez financiera” del grupo integrado por las empresas compradoras, lo que “permite prever el desarrollo el potencial de Ocean Garden en beneficio de la actividad pesquera y acuícola nacional”.Sin embargo, empresarios acuícolas y cooperativistas consultados por este reportero en Hermosillo, aseguran que Mario Laborín Gómez, actual director de Nafin, gestionó que la comercializadora se vendiera en 70 millones de pesos y no en 161 millones de pesos, como se dijo oficialmente. Laborín Gómez, dicen las fuentes consultadas, es uno de los más estrechos amigos de Eduardo Bours. Tan cercano es, afirman, que ambos tienen líneas de negocios en el sector de los fertilizantes y la hotelería.El 2005 fue próspero para la familia Bours, quienes participaron incluso como inversionistas en Finpatria, sociedad financiera de objeto limitado enfocada al crédito hipotecario.
El complejo
Dos años después de la adquisición de Ocean, sus actuales propietarios compraron un predio de mil hectáreas en las playas de San José, en el que construyen ya un complejo acuícola que, aseguran, será uno de los más importantes del estado y del país.Según el diseño de los hermanos Bours, la obra tendrá varios estanques de 10 hectáreas cada uno para la siembra y cultivo de camarón blanco y azul, los de mayor demanda en el mercado internacional. Y para exportarlo, disponen ya de la infraestructura de Ocean Garden Products, dedicada a la exportación de camarón y otros productos del mar.Además de Ocean Garden, el grupo Bours posee otros siete negocios que controla Francisco Javier, el mayor de los seis hermanos varones de la familia Bours Castelo. Entre las más conocidas destacan la comercializadora de pollo y huevo Bachoco y la empresa de telecomunicaciones Megacable. Pero los Bours también participan con sus empresas en sectores como la agroindustria, fertilizantes, acuacultura, aerotransporte, inmobiliario y, recientemente, en servicios financieros.Otra de las actividades a la que se dedican los familiares de Eduardo Bours es la compra de terrenos que luego venden al gobierno sonorense, como ocurrió recientemente con un predio de los Bours Castelo localizado en pleno centro de Ciudad Obregón que fue adquirido por las autoridades para construir ahí el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia del estado.Entre los 10 hermanos Bours Castelo –seis hombres y cuatro mujeres–, Francisco Javier es considerado el líder. Quienes lo conocen aseguran a Proceso que es muy distinto a su hermano Eduardo, el gobernador, quien suele ser “prepotente”.Un excompañero de escuela de Francisco Javier consultado por Proceso –quien solicitó el anonimato por temor a las represalias– afirma que en el Instituto La Salle, de Ciudad Obregón, Francisco Javier “era muy serio, muy tranquilo; hasta parecía tímido”.“Eso sí –agrega–, era amable y sencillo, a pesar de pertenecer a una de las familias más adineradas de Sonora. Francisco Javier nunca tomó un micrófono”.En contraste, dice, “Eduardo a lo mejor te paga para que le prestes ese micrófono...”. Y continúa: Eduardo, quien fue presidente del Consejo Nacional Agropecuario y del Consejo Coordinador Empresarial, estuvo involucrado en algunas controversias políticas por ser gestor de fondos privados para la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa en el 2000, y seis años después se vio implicado en otros escándalos por haber participado en el famoso Grupo Tucom (Todos Unidos contra Madrazo).Como gobernador de Sonora y cabeza del “ala política” de su familia, Eduardo no tiene límites, dice el entrevistado. Aquí se asegura que él será candidato presidencial para 2012. Incluso ya tiene resuelta la parte más importante: el dinero.Y remata: “Aunque los Bours no aparecen todavía en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, en Sonora su familia es considerada como una de las más acaudaladas de México.” l
Guatemala, bodega del narco mexicano
Sanguinaria película mexicana"...

CIUDAD DE GUATEMALA.- A las 2:00 de la tarde del 25 de marzo, cuando los habitantes del municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa, lidiaban con el sopor, varios hombres armados llegaron en sus vehículos al estacionamiento del balneario La Laguna. Desde el exterior, un bando rival abrió fuego y empezó una batalla feroz con fusiles A-15, AK-47, pistolas 9 milímetros y granadas de fragmentación. Durante 25 minutos se dispararon 400 ojivas y dos de los vehículos fueron incendiados. En aquella escena, que los vecinos consideraron una “auténtica guerra” y que la columnista Silvia Gereda calificó como “digna de las más sanguinarias películas mexicanas”, murieron 11 narcotraficantes.Uno de ellos, que había llegado al lugar en una camioneta blindada, Juan León Ardón, alias Juancho, fue reconocido como un aliado del cártel del Golfo.Otro de los abatidos, Arturo Damián Casanova Montes, supuestamente del cártel de Sinaloa, portaba una credencial de Tamaulipas y la policía lo ubicó en el bando agresor. También vieron allí el fin de sus días los guatemaltecos Héctor Enrique León Chacón, hermano de Juancho; Mateo Asig Xol, Pedro Oswin Olivares Guzmán, Osvaldo García Ruano, Lucas Ichich, Arnold Rosales y Mario René Alvarado, presuntos miembros de la seguridad de Juancho. Conducido al hospital en calidad de herido –junto con Marvin de León Archilla, primo de Juancho, y Marcial Castañeda–, falleció en el nosocomio Harry Giovani Calderón Gálvez.El 29 de marzo se identificó a otro de los muertos, el mexicano Alfonso Martín Angulo Trejo, quien también falleció en el hospital de Zacapa y cuya familia viajó para trasladar su cuerpo a Ciudad Victoria, Tamaulipas.Miembros del grupo atacante huyeron hacia la ciudad de Guatemala, pero en el camino fueron detenidos. Eran los mexicanos, originarios de Nuevo Laredo, Roberto Rodríguez Cárdenas, Roberto León Gómez, Luis Ernesto Lugo Canciano y Rogelio López Cabrera, quien intentó hacerse pasar por guatemalteco.De este último, las autoridades de Guatemala recibieron informes de miembros de la PGR mexicana en el sentido de que podría tratarse de Saúl Sicairos Arredondo, un cuadro importante en la seguridad de Joaquín El Chapo Guzmán concentrado en el trasiego de drogas en la ruta Petén-Campeche, de acuerdo con la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos de Guatemala (SAIA). También fueron aprehendidos los guatemaltecos Saúl Ricardo Salguero Pérez y Alfredo García García.
Las hipótesis
La primera hipótesis de la policía apuntó a que el autor del ataque había sido el cártel del Golfo, de Osiel Cárdenas Guillén, para el que Juancho trabajó durante años antes de empezar a conseguir su independencia en las actividades del narcotráfico. Otra señalaba que Juancho había entrado en disputa con el cártel de Sinaloa y El Chapo Guzmán por el control del trasiego de drogas. Pero el 8 de abril se detuvo a otras cinco personas, supuestamente mexicanas, que refuerzan la hipótesis de que la parte agresora fue el cártel del Golfo. En una casa de seguridad, donde vivían desde hacía dos meses, fueron aprehendidas personas que se identificaron como Mario Roberto Lima Martínez, Juan González Díaz, Pablo Rodríguez Ordóñez, Arturo Catalán Mata y Manuel Cárdenas Ortiz, quienes aseguraron ser guatemaltecos. Sin embargo, el 15 de abril la policía y la fiscalía guatemaltecas llegaron a la conclusión de que quien dijo llamarse Juan González Díaz, en realidad era Daniel Pérez Rojas, alias El Cachetes. Pérez Rojas, de acuerdo con información suministrada por la PGR a las autoridades locales, está fichado como un personaje clave en el círculo de poder de Osiel Cárdenas, y actualmente del nuevo jefe de ese cártel, Jorge Eduardo Costilla, alias El Coss. Exintegrante de las Fuerzas Armadas de México, Pérez Rojas desertó y se convirtió en un cuadro prominente del cártel del Golfo, y en el segundo líder de Los Zetas. El fiscal contra la Narcoactividad de Guatemala, Giovanni Castro, declaró el miércoles 16 de abril que sospechan que la matanza de Zacapa fue dirigida por Pérez Rojas. Tras el asesinato del narcotraficante guatemalteco Juan León, dijo, estaría un intento del cártel del Golfo por ganar a los grupos locales el control de rutas de trasiego de drogas y fortalecerse en Guatemala, a través de Los Zetas.“Todos los indicios nos hacen pensar en la presencia de un cártel mexicano de manera más activa en territorio guatemalteco”, expresó el fiscal. Más aún, sostuvo, las capturas de mexicanos pertenecientes a Los Zetas en Guatemala “nos presentan un escenario mucho más grande, la presencia de un crimen organizado trasnacional de manera más directa y activa.”En un comunicado emitido el 16 de abril, la PGR anunció que solicitará la extradición de Pérez Rojas, a quien identificó como uno de los militares que desertó para formar el brazo armado del cártel del Golfo, convirtiéndose en uno de los hombres de mayor confianza de Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca, y de Eduardo Costilla Sánchez, alias El Coss.
Aliados y rutas
La presencia del narco mexicano en Guatemala data de hace más de una década. De hecho, Joaquín El Chapo Guzmán fue detenido en Guatemala en 1998 y extraditado para meterlo en una cárcel mexicana, de donde huyó. Versiones de la policía apuntan a que sigue operando desde las selvas de Guatemala y Honduras, y el propio presidente guatemalteco, Álvaro Colom, declaró el 27 de marzo que, según indagaciones de la policía local, El Chapo se encuentra en Honduras.Los dos cárteles mexicanos más afianzados en territorio guatemalteco, declaró a Proceso el exsecretario de Análisis Estratégico, Édgar Gutiérrez, son los de Sinaloa y del Golfo.Según el experto, la ruta norte, que comprende los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Petén, Quiché y Huehuetenango, está controlada por el cártel local de los Mendoza, que opera desde Izabal, y el de los Lorenzana, dirigido por Walter Lorenzana, que lo hace desde Zacapa, ambos aliados al cártel del Golfo. En la costa sur y occidente participan cárteles emergentes, más pequeños, como los de Chamalé, Luciano y Serceño, cercanos al cártel de Sinaloa, dirigido por El Chapo Guzmán. El hombre de confianza de El Chapo en Guatemala era Otto Herrera, detenido en junio de 2007 en Colombia después de que en 2005 escapó del Reclusorio Sur de México. La SAIA dice que fue reemplazado por su hermano Guillermo.Una estrategia de su rival, el cártel del Golfo, ha consistido en reclutar a exmilitares guatemaltecos, principalmente kaibiles, en su grupo armado Los Zetas, como se confirmó al detener a tres sicarios guatemaltecos en Michoacán y a otros cuatro en Chiapas.Documentos de inteligencia publicados por Prensa Libre el 1 de abril evidencian que otro grupo presente en el país es el cártel de Juárez, representado en Guatemala por el mexicano Oliverio Acosta y su hermano Fernando, que manejan el tráfico de drogas proveniente de los cárteles de Cali y Medellín, en el norteño departamento de Petén, y coordinan su traslado a México a través del vértice de Campeche y el Río la Candelaria, en el norte de Guatemala.Según el jefe de la SAIA, Pedro Tovar, el trasiego aéreo de droga proveniente de Colombia se concentra en el Petén, plagado de pistas clandestinas, mientras que el trasiego marítimo se produce en el Pacífico. Los cárteles guatemaltecos se encargan “de la recepción, embodegamiento y traslado” de la droga proveniente de Colombia con destino a México y Estados Unidos. “No podemos negar que Guatemala es la gran bodega de los mexicanos. Acá se embodega el producto y se manda al norte”, concedió. Hasta ahora, distintos cárteles guatemaltecos que trabajan para organizaciones mexicanas rivales habían compartido rutas y territorios sin entrar en conflicto, en una especie de pacto. “Juancho se salió de ese pacto, y vinieron a ponerlo en orden”, opinó Gatica.Lo que llama la atención, destacó Vargas, es la fuerte presencia de narcotraficantes mexicanos en territorio guatemalteco. “Antes recibían la droga en la frontera mexicana, pero hoy estamos viendo una invasión de mexicanos por todo el país”.Por regla general, observó Gutiérrez, el control de las rutas locales del narco depende directamente de los cárteles mexicanos. Los narcotraficantes guatemaltecos fungen como intermediarios, y cuando han tratado de ganar independencia, han sido ejecutados o aprehendidos. Ello sucedió con Juancho León y con Otto Herrera, detenido éste cuando negociaba directamente en Colombia.Datos manejados por Gutiérrez indican que en Guatemala pasa y se almacena 70% de la droga que se consume en Estados Unidos, lo que equivale a 400 toneladas de cocaína cada año.Mientras todo mundo coincide en que habrá nuevos enfrentamientos a raíz de la muerte de Juancho, Gutiérrez señaló que “estamos presenciando los resultados de una estrategia de administración de la guerra, en la que la inteligencia de la DEA con sus soportes en El Salvador y su creciente capacidad de coordinación con las autoridades mexicanas permitirían inducir enfrentamientos entre grupos de narcotraficantes para desmantelarlos selectivamente”. Pero, advirtió, hay riesgos de que las confrontaciones “se transformen en una guerra abierta, similar a la que se vive en México”. l
Nuevo León: Ecocidio colonizador
arturo rodríguez garcía

(Tercera y última parte)Monterrey, N.L., 28 de abril (apro).- El gobierno estatal y el Fideicomiso Fideicomiso Promotor de Proyectos Estratégicos Urbanos (Fideproes) se negaron a cumplir con el derecho de audiencia, por lo que se abrió un proceso en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.Fue hasta que uno de los activistas, el empresario Rogelio Ramírez, inició una huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno, del 20 al 23 de febrero, que la administración de Natividad González Parás aceptó realizar una consulta pública.El acto --sin validez jurídica-- se realizó el 6 de marzo en el municipio de Juárez. Entre acarreados priistas y funcionarios con guardaespaldas, las 23 observaciones fueron presentadas por María de Jesús Mejía de Marqueda, presidenta del Organismo Ecológico Pro Bienestar, que se solidarizó con la lucha de los campesinos.Ahí mismo, el secretario de Desarrollo Urbano, Abel Guerra Garza, descalificó la inconformidad, aunque no los argumentos. Además, acusó a Mejía de Marqueda de ser poseedora de un predio.El biólogo Hernández, que participa también en otros proyectos ambientales en la región carbonífera de Coahuila y la sierra de Arteaga en el mismo estado, denunció ante el Ministerio Público, que fue agredido por 3 sujetos el pasado 11 de abril.La semana previa había interpuesto dos denuncias ante la Profepa, por desmonte y arranque de obras en la sierra Cerro de la Silla, cuando el Fideproes no contaba aún con el permiso de la Semarnat. Al hacer un recorrido por el sector afectado en busca de más evidencias, fue interceptado por tres sujetos que lo hicieron descender de su camioneta. Entre dos lo golpearon y uno más robó equipo de campamento de su vehículo.Cuestionado sobre los hechos, Abel Guerra Garza, en una entrevista el 17 de abril descalificó Hernández por su apariencia física: “Más grave que la violencia física, es que personas de otras partes y con el cabello largo, lleguen a esta ciudad a hacer activismo político adverso, y más grave aún que medios de comunicación les den juego”.Según el Fideproes, los propietarios de los predios están de acuerdo en que se realice el proyecto, sin embargo, en diversas denuncias públicas las nueve comunidades han manifestado su rechazo.Por si fuera poco, el informe del gobierno estatal asegura que la morfología del terreno es “apropiada para una vialidad”, aun cuando la descripción oficial, la cañada de Santa Bárbara es susceptible de inundaciones, ya que “es recipiendaria de desfogues del agua capturada en el Cerro de La Silla”.Además, el Fideproes mostró un mapa de zonificación distinto al actual, con el fin, según los opositores, de omitir datos que garanticen la conservación de la zona, expuso Mejía de Marqueda.Entre los puntos importantes señalados por los vecinos de La Tinaja, una de las comunidades que se verían afectadas, está el relativo a las deficiencias de los programas de protección y rescate de flora y fauna.El programa del Fiderpoes considera la ubicación de nidos y madrigueras que se encuentren en el trazo del proyecto, con el fin de reubicarlos en áreas aledañas seguras y del mismo modo, la reubicación de especies que sean localizadas.“Estas acciones de recolocación de nidos implican que las especies de aves asociadas a los mismos, no vuelvan a utilizar el nido removido, lo que constituye un factor de desequilibrio en el hábitat de estos organismos y de destrucción específica de las especies”, según Hernández Ramírez.En cuanto a madrigueras, la solución que propone el gobierno es más destructiva, según el ambientalista, quien pone como ejemplo el caso de los roedores, cuyas guaridas son intrincadas y su estructura no es un elemento compacto, por lo que no son manipulables.Para la etapa de construcción del Arco Vial Sureste, en la página 39 del proyecto, el punto II.2.4 establece que la construcción de los túneles que comprende la obra, se hará a base de explosivos. Con ello se contradice el Plan de Manejo reformado por el propio gobierno, que prohíbe actividades extractivas y uso de explosivos.En la página 146 del MIA se establece que el Arco Vial Sureste mitigará las emisiones contaminantes vehiculares, al desahogar el trafico por esa ruta. De acuerdo con los colonos, ese escenario es falso porque el número de vehículos no va a disminuir, ni se promueven acciones con esa obra que desalienten el uso de automóviles.Otras mentiras identificadas por los vecinos de La Tinaja, tienen que ver con la preservación de las especies. Por ejemplo, el MIA presenta al “vireo gorra negra”, como un especie con protección especial, cuando el estatus real es que se encuentra en peligro de extinción. Lo mismo ocurre con el águila negra (Buteogallus anthracinus).Además, radican en la sierra las especies de mamíferos amenazadas: jaguar (herpailurus yagouarundi), cacomixtle (bassariscus astutus) y el ratón de patas blancas (peromyscus leucopus), para las que no se contempla ningún esquema de protección.En cuanto a flora, el MIA omite la existencia del quercus sillae, que es una de las principales motivaciones de protección a la Sierra Cerro de La Silla.El investigador de la UANL, Arcadio Valdez, jefe del departamento de Acuacultura de la Facultad de Ciencias Biológicas, reveló que su área tomó previsiones y está cultivando un pez endémico, el “Platy Santa Ana”, en el laboratorio de su departamento.“Durante muchos años guardé silencio sobre la destrucción de los ecosistemas, pero ya no soporto más lo que está sucediendo”, dijo el académico, al denunciar que las obras que se proyectan en el sitio, secarán el arroyo de Santa Ana, donde habita el pez. El investigador, con 33 años de vida profesional, consideró al igual que Antonio Hernández y que el personal de la Conanp, que el proyecto de Fideproes no es sustentable y que sólo atiende a la voracidad de los constructores del estado.
Fuera de la ley
PRD. Sin control

El conflicto poselectoral interno del PRD no puede prolongarse indefinidamente. Si el 4 de mayo no integra su dirigencia nacional y al día siguiente dejan sus cargos los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional, la sanción del IFE será sólo la puntilla: al parecer, ni el riesgo de perder el registro del partido motiva a sus corrientes para llegar a acuerdos jurídicamente válidos.Si el 5 de mayo próximo, día que termina su gestión el Comité Ejecutivo Nacional, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no ha solucionado su crisis electoral interna, se quedará sin los órganos directivos vitales para su funcionamiento.De llegar a este escenario, los perredistas violarían el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y el Instituto Federal Electoral (IFE) podría aplicarles una sanción que va desde una amonestación pública hasta la cancelación de su registro como partido político, según el artículo 354 del Cofipe, explica Héctor Romero Bolaños, asesor jurídico del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE).Este riesgo se perfila a unos días que se realice el Consejo Nacional extraordinario, convocado para el 4 de mayo, esta vez para nombrar a un presidente sustituto mientras se resuelve el conflicto electoral derivado de la elección para relevar a Leonel Cota y Guadalupe Acosta Naranjo en la presidencia y en la secretaría general de la organización.“Se vencieron los plazos. Ni siquiera una situación extrema llevó a las corrientes a ponerse de acuerdo. Es un efecto dominó: una pieza tira a las demás y lo que sigue son órganos vitales”, ejemplifica Romero.Por esa razón, hace un llamado a sus correligionarios a buscar una salida a la crisis que se recrudeció con el “acuerdo político” tomado en la sesión del consejo del lunes 21, al nombrar al senador Graco Ramírez y al diputado Raymundo Cárdenas como “representantes jurídicos” del partido, sin una base estatutaria (ni jurídica).En entrevista, Romero aclara que estos nuevos “cargos” en el PRD, que en los medios de comunicación han llamado “jefes de despacho”, “no representan nada” porque esa función la tiene el presidente nacional del PRD, “y para efectos administrativos y financieros se concede al secretario general nacional”; pero ahora ambos –Cota y Acosta– ya entregaron sus cargos. “El PRD –reitera– está en una encrucijada porque ni Raymundo ni Graco pueden realizar actos jurídicos, sólo políticos. Así, ninguna autoridad les dará la legitimidad para actuar a nombre del partido. Lo bueno es que, en teoría, sólo estarán unos días, de lo contrario habría problemas.”Romero sostiene que el meollo de la polémica está en los dos nombramientos, pues Ramírez y Cárdenas no han podido reunir al CEN, pues no tienen facultades para ello, lo que recrudeció la crisis y atizó el encono entre Izquierda Unida (IU) y Nueva Izquierda (NI).En opinión del asesor jurídico, la salida más prudente era prorrogar el mandato de Cota y Acosta Naranjo en tanto no se resolviera el problema electoral. Ahora, comenta, si en la sesión de consejo del 4 de mayo las partes en conflicto (IU y NI) no se ponen de acuerdo para nombrar a un presidente sustituto, el PRD se quedaría sin dirección, pues al día siguiente los 19 secretarios que conforman el CEN deberán dejar sus cargos.Si llega a este punto, el PRD tendrá problemas con el IFE porque violaría el Cofipe, cuyo artículo 38, párrafo F, exige al partido “mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios”. En ese sentido, se pronunció por “mantener la normalidad jurídica del partido”.
Cargos sin facultades
Después de dos sesiones del VI Consejo Nacional suspendidas hasta que participaron los consejeros de Izquierda Unida, la madrugada del lunes 21 se determinó que el CEN perredista comisionara a un militante de IU y de NI –que no tendrán derecho a voto– para que ejercieran mancomunadamente la “representación jurídica” del partido.Aparte de la defensa del petróleo, durante la sesión se trató la situación poselectoral interna. NI impulsó esta propuesta para resolver “la crisis más severa del partido en su historia”, pues a mes y medio de la elección no se ha podido definir al nuevo presidente y nuevo secretario general del PRD, cuando su gestión estaba por concluir.Una de las propuestas fue que se facultara a la Mesa Directiva del Consejo Nacional para asumir funciones de dirección nacional y se convocara a otra sesión del consejo para nombrar al presidente y secretario general sustitutos, quienes permanecerían en el cargo hasta la calificación en todas las instancias legales del proceso electoral interno. El planteamiento fue desechado porque el presidente de dicha mesa directiva, Camilo Valenzuela, también es candidato a la presidencia nacional del partido. Así se lo dijo la secretaria de Planeación, Dolores Padierna, pero Valenzuela no quería ceder, argumentando que la propuesta no era suya sino de Nueva Izquierda.Molesto, el secretario de Comunicación, Gerardo Fernández Noroña, les recordó a los consejeros que el sábado 19 las partes en conflicto habían avanzado en los cómputos de votos para congresistas y consejeros nacionales, a condición de prorrogar el mandato de Cota y Acosta, lo cual no se estaba respetando. El senador René Arce, líder de NI, rechazó aplazar la gestión de los dirigentes por “las afinidades” que mostraron: Cota Montaño por Alejandro Encinas y Acosta Naranjo por Jesús Ortega. Mantenerlos en sus puestos, dijo Arce, “polarizaría más al partido”, por lo que apoyó la idea de los “representantes” argumentando que el partido necesita “una figura que legalmente, jurídicamente, se pueda hacer cargo responsable de la conducción temporal de esto”. El consejero José Antonio Rueda le reviró que para conducir el partido, en ausencia de los dirigentes, estaba el CEN. Y cuestionó: “¿Para qué generar permanentemente un problema tras otro problema, tras otro problema?”. En esos momentos Jesús Ortega habló dos veces con el presidente nacional todavía en funciones, Leonel Cota Montaño, para convencerlo de que impulsara la propuesta de los “representantes jurídicos”. Así lo hizo Cota, y pidió a Camilo Valenzuela que se excusara de asumir dicha “representación”. Acosta Naranjo secundó: “Creo que Leonel y yo debemos de dar paso a que se construya un periodo de transición, que permita que este partido salga de esta difícil situación y logremos salir unidos en el PRD”.Para reforzar el planteamiento habló Jesús Ortega, quien además de candidato a la presidencia del partido es consejero nacional. Consideró que la propuesta de Cota Montaño era viable y “que este consejo, en circunstancia extraordinaria, nombre a dos compañeros como ‘encargados del despacho’ hasta que el Consejo Nacional en su caso nombre a los dirigentes sustitutos”. Sin embargo, el secretario de Asuntos Internacionales del CEN, Saúl Escobar, explicó que no existe en los estatutos la figura de “representantes legales” o “encargados del despacho” y la calificó como innecesaria, pues quienes fueran nombrados carecerían de funciones y de facultades políticas. “Estamos dando una discusión completamente gratuita, porque el estatuto señala que el actual CEN estará en funciones hasta el 5 de mayo y puede ser la dirección hasta que este Consejo Nacional decida y designe a un presidente sustituto. Va a ser una burla, un hazmerreír, una cosa que no puede explicarse, una sinrazón que nos deja peor de cómo estábamos”, advirtió Escobar.El consejero emérito Gerardo Unzueta apoyó a Escobar e incluso comentó que “hasta la frasecita de ‘encargados de despacho’ resulta un poco ridícula”. Ambos propusieron que el CEN asumiera la dirección del partido hasta que se eligiera a un sustituto, pero esto no fue aprobado.Mientras las corrientes proseguían su debate, se decretó un receso de 30 minutos a fin de que el CEN se reuniera para definir quiénes serían los “representantes legales”. Al reanudarse la sesión, la consejera Malú Micher leyó el resolutivo en que se facultaba al CEN a comisionar a quienes fungirían como representantes jurídicos hasta el 4 de mayo, y convocó a una sesión extraordinaria para ese día, a fin de prorrogar los órganos de dirección en caso de que la elección interna todavía no estuviera calificada, aprobar la convocatoria para el XI Congreso Nacional y prorrogar el mandato del CEN, entre otros asuntos. Este acuerdo político se aprobó por mayoría y cada una de las corrientes en conflicto nombró a un “representante jurídico”: Nueva Izquierda se inclinó por el senador Graco Ramírez. En principio quería impulsar a Horacio Duarte, compañero de fórmula de Ortega, pero están guardando esta carta para la presidencia “sustituta”, según fuentes internas. A su vez, Izquierda Unida votó por el diputado Raymundo Cárdenas.
Partido ensimismado
Con todo, el acuerdo no solucionó el conflicto. Por el contrario, la crisis del PRD se recrudeció al mezclarse con las distintas posiciones que mantienen sus legisladores en la defensa del petróleo, pues IU apoya la estrategia que encabeza Andrés Manuel López Obrador y NI ha manifestado su rechazo a la toma de las tribunas del Congreso.La semana pasada Graco Ramírez y Raymundo Cárdenas pretendieron lograr acuerdos para convocar a una sesión del CEN, pero ni siquiera pudieron mostrarse juntos en su “representación jurídica mancomunada”. El miércoles 23 NI quiso reunir al CEN, pero sólo asistieron siete de los 19 miembros, ni siquiera la mitad más uno, como dice el estatuto. Izquierda Unida no acudió porque el presidente nacional no fue convocado, con el argumento de que ya no está en funciones.
Y la lucha siguió:
En la fallida sesión del CEN se declaró nula el acta que el 20 de abril emitió la Comisión Nacional de Garantías en la que daba por cerrado el cómputo para dirigente nacional, con 83% de la votación, y en el cual aventajaba por escaso margen Alejandro Encinas. Nueva Izquierda impugnó dicho resultado tan pronto se dio a conocer. En cambio, Izquierda Unida defiende aquella acta como la prueba de que Encinas triunfó en la elección interna. Para colmo, el miércoles 23 Gerardo Fernández Noroña impugnó ante la Comisión Nacional de Garantías el nombramiento de Ramírez y Cárdenas. En sus alegatos, pidió que se declarara inválido el resolutivo correspondiente y “retrotraer el estado de cosas a la situación vigente antes de estos acuerdos, reestableciendo en sus cargos a Leonel Cota, presidente nacional, y a Guadalupe Acosta, secretario general, hasta el 4 de mayo próximo en que se deben elegir a sus sustitutos” o en el momento que se dirima el proceso electoral y se designe a los nuevos dirigentes.Fernández Noroña –quien aclaró que su voto a favor de la resolución lo emitió “bajo protesta”– calificó los nombramientos como “una venganza absurda de Nueva Izquierda contra Cota Montaño”, quien en la sesión del consejo aseguró que la crisis se desató porque “una de las partes no quiere aceptar el triunfo de Alejandro Encinas”. Para el asesor jurídico del PRD ante el IFE, Héctor Romero, con este “acuerdo político” se renovó una actitud característica del partido que se había querido evitar: “acuerdo mata estatuto”. Esto, no obstante que antes de tomar la decisión, todas las partes, incluyendo a Cota Montaño, consultaron con abogados y recibieron la recomendación de prorrogar el mandato del dirigente. “No lo hicieron por una situación política, pues NI ya no confiaba en el presidente nacional y, aunque el partido sigue funcionando en su vida interna, esto afecta su normalidad jurídica, y mientras más se alargue la crisis política más se agrava la crisis jurídica en el PRD”, sostiene Romero.Mientras el PRD se dedica a su confrontación interna, el jueves 24 el todavía presidente del PRD capitalino, Ricardo Ruiz, denunció un albazo legislativo en el Senado, luego de que la priista María de los Ángeles Moreno, el perredista de Nueva Izquierda René Arce y el panista Federico Döring presentaron una iniciativa de reformas al estatuto de Gobierno del Distrito Federal para dar registro a partidos políticos locales y remover a los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal. Ruiz anunció que el PRD-DF interpondrá recursos legales ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, “que no fue enterada de este asunto”.Sin embargo, Romero aclara que al ser una reforma impulsada por el Senado, la única instancia que podría interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de esta decisión sería la presidencia nacional del PRD, acéfala desde el martes 22. l
La ruta de la muerte

Frankel-Streit y Jeff Winder decidieron experimentar el drama que viven los migrantes

guadalupe gómez q.

México, D.F, 28 de abril (apro-cimac).- El pasado sábado 19, Sue Frankel-Streit y Jeff Winder decidieron experimentar en carne propia el drama que viven decenas de migrantes mexicanos y centroamericanos en su intento de cruzar a Estados Unidos por el desierto de Arizona.Ambos activistas, que pertenecen a la organización The People United --una red de luchadoras sociales que se oponen a la injusticia, con sede en Virginia--, cruzaron sin documentos migratorios la frontera por El Sásabe, Sonora, considerada la principal puerta de entrada hacia el vecino país del norte.Sue, de 41 años, y Jeff, de 40, decidieron caminar por la misma ruta que siguen los migrantes mexicanos y centroamericanos que, en condiciones extremas, buscan llegar Estados Unidos. No todos alcanzan la meta: días antes de que los dos ciudadanos estadunidenses emprendieran el viaje, agencias internacionales dieron cuenta de cuatro cuerpos sin vida que fueron hallados en ese camino.“Vimos muchos objetos: ropa, zapatos, galones vacíos…, que dejan a su paso los migrantes, dijo Sue a la prensa, luego de concluir el recorrido sin ningún contratiempo.Según su relato, caminaron aproximadamente 12 horas el sábado y otras 12 el domingo. El lunes 21, el recorrido fue de siete horas y culminó con la llegada a un retén de la Patrulla Fronteriza en Arivaca Road, 60 kilómetros al norte de la frontera.En el retén, desplegaron una manta con la leyenda “De México a Virginia, Fronteras Abiertas y Justicia para Todos” (México to Virginia, Open Borders and Justice for All!) y colocaron bajo la manta zapatos y otros artículos personales dejados por las y los migrantes en su recorrido, según informó la organización Mexicanos sin Fronteras a través de un comunicado difundido por Cencos.Los agentes de la Patrulla Fronteriza no intentaron detenerlos ni siquiera les pidieron documentos que acreditaran su nacionalidad., recordó Winder. Y explicó que seguramente no fueron detenidos porque su piel es blanca. Por lo común, gente de color es detenida, interrogada, y revisadas, “pero nosotros pasamos sin incidentes por ser de piel blanca”.Ricardo Juárez, coordinador de Mexicanos Sin Fronteras en Virginia, dijo que la organización endosa la acción para “enfocar la atención en las razones del por qué la gente es empujada a cruzar la frontera en la búsqueda de trabajo y sobrevivencia”, señala el comunicado de esta organización.Winder, también organizador de la cruzada con El Pueblo Unido, dijo que espera que en las comunidades en Virginia la acción emprendida por él y su compañera exponga la realidad de una frontera, en la cual atraviesan los productos libremente por puertos de entrada todo el día, mientras en forma paralela mueren seres humanos en el desierto. “Una frontera militarizada y política antiinmigrante no nos hacen seguros”, agregó el activista, de acuerdo con el comunicado. “Nuestra seguridad vendrá cuando no existan disparidades de riqueza y poder representadas por políticas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.Consideró que la militarización de la frontera sólo beneficia a compañías privadas que obtienen millonarios contratos y no resuelve el problema de la migración. "La construcción del muro fronterizo y de una cerca virtual ha sido un gasto inútil de más de 60 millones de dólares,” dijo también Jeff en entrevista con medios internacionales.Agregó que sólo un cambio en las políticas de migración y la renegociación del TLCAN podrán cambiar el panorama. La militarización, abundó, únicamente contribuye a aumentar la muerte de las y los inmigrantes sin documentos.“Nuestra caminata --reiteró Zinder--, fue un acto de solidaridad con los miles de residentes del estado de Virginia que han dejado todo lo que conocen y han cruzado una peligrosa frontera porque la supervivencia de su familia dependía de ello”.Sin embargo, explicó el activista, las condiciones en Virginia para las y los migrantes tampoco son favorables. Señaló como ejemplo la resolución aprobada en el condado de Prince William, Virginia, que permite a la policía verificar la documentación para cada persona “bajo sospecha” por haber cometido un crimen y la limitación de servicio impuesta a ciudadanos, como parte de la política antiinmigrante."Vivimos un clima de odio que constantemente utiliza a las y los inmigrantes como chivos expiatorios y viola las libertades civiles de los residentes de Virginia”, denunció Winder.Esta situación, consideró, puede hacer posible que la acción de cruce de indocumentados emprendida por Sue y por él aumente el conocimiento de la ciudadanía sobre la severa realidad de la migración. Nos ayudará también, agregó, a dialogar sobre cómo crear comunidades más fuertes y diversas.El Pueblo Unido participará en una marcha programada para el próximo 1 de mayo en Washington DC, donde expondrán las experiencias obtenidas por Sue y Jeff durante su cruce por el desierto de Arizona.
Feminicidio en Cihuahua, dos historias
Patricia González Rodríguez

Chihuahua, Chih., 28 de abril (apro-cimac).- La razón por la que asesinaron a Paulina Luján fue “el machismo y la misoginia”, resume sin cortapisas la procuradora Patricia González Rodríguez.Por ello la detención de José Raymundo Quezada y Carlos Alonso Altamirano García, como responsables del asesinato de la joven de 16 años, causó conmoción entre la población chihuahuense.Y es que en esta ocasión, la Procuraduría local hizo una buena investigación que llevó a la captura de los culpables de la desaparición y asesinato de una jovencita en esta entidad tan vapuleada por el feminicidio.Paulina, estudiante del Colegio de Bachilleres 2, desapareció el lunes 10 de marzo y su cuerpo fue localizado dos días después en un paraje cerca de la ciudad por la carretera a Aldama.Como siempre que ocurre un feminicidio, los chihuahuenses exigieron justicia. Y también, como siempre, la autoridad prometió investigar hasta dar con el o los responsables.Esta vez cumplió. El miércoles pasado, la Procuraduría presentó a Carlos Alonso, de 21 años, y a José Raymundo, de 23, como culpables del crimen.Los elementos que presentó la autoridad fueron contundentes. En el lugar de los hechos encontraron condones donde había muestras que señalaban a los detenidos. Además, Paulina escribió con pluma en su brazo el número del engomado del vehículo en el que se la llevaron.Aparte, los agentes policiacos localizaron el celular de la joven y detectaron mensajes que Paulina sostuvo previamente con Carlos Alonso.Los detenidos ya están confesos, aunque uno a otro se inculparon. Dijeron que la muchacha se subió al vehículo por su voluntad y también que ella aceptó tener relaciones sexuales con los dos. Lo que no han dicho es por qué la mataron a golpes con un tubo y le pasaron el vehículo por encima.Las mamás de jóvenes asesinadas y de varias más que continúan desaparecidas aplaudieron el trabajo de la Procuraduría, pero se preguntaron si seguirán impunes los casos de sus hijas.La siguiente es una muestra de 26 casos que la organización civil Justicia para Nuestras Hijas exige se aclaren.
Diana Jazmín
“¡Besitos mami, no te preocupes, llego temprano!”, le contestó enfática Diana Jazmín García Medrano a su mamá Hilda Medrano cuando la señora se despidió para ir a trabajar a Motorola. Era la una y media de la tarde del martes 27 de mayo de 2003.Diana Jazmín se estaba bañando para ir a la escuela. Desde la puerta del baño, su mamá le mandó besos y, como lo hacía todos los días, le dio la bendición y le pidió que se cuidara mucho.Hilda habló a su casa a las seis de la tarde para ver cómo estaban sus hijas. Contestó Alejandra, quien en ese tiempo tenía 14 años. Le dijo que Diana Jazmín todavía no llegaba.La señora se preocupó. La joven de 18 años siempre estaba a esa hora en la casa porque se encargaba de cuidar a su hermana menor.Le habló al celular. Diana Jazmín le contestó. La muchacha hablaba quedito. Le dijo a su mamá que estaba en la escuela, que se le hizo tarde porque tuvo un examen.A Hilda le pareció rara la actitud de su hija. También le llamó la atención no escuchar ningún ruido. Siempre que la joven contestaba de la escuela oía mucho ruido.Le preguntó a su hija qué pasaba. “No te preocupes, me metí al baño para contestarte”, le respondió Diana Jazmín. La señora le pidió que se fuera lo más pronto posible a la casa porque Alejandra estaba sola.Hilda habló otra vez a las ocho de la noche. Alejandra le informó que su hermana ya había llegado. “Pásamela”, exigió la mamá porque notó a su hija nerviosa. “Fue a la papelería, no debe tardar”, aseguró Alejandra. Hilda se tranquilizó. “Dile a Diana que me prepare un licuado bien rico para cuando llegue”, pidió la señora a su hija menor.Hilda llegó a su casa poco antes de las once de la noche. Alejandra la recibió llorando. Le dijo que Diana Jazmín todavía no llegaba de la escuela.“¿Por qué me dijiste que ya había llegado?”, la reprendió. Alejandra le explicó a su mamá que le mintió para proteger a Diana Jazmín. Pensó que a su hermana se le había hecho tarde y, creyendo que no tardaría en llegar, se le hizo fácil decir que andaba en la papelería.Al ver que su hermana no llegaba, Alejandra le habló al celular a las ocho y media de la noche. Diana Jazmín le contestó. Se oía nerviosa. Le dijo que iba a Motorola con un señor.“¿A qué vas a Motorola?”, interrogó Alejandra y su hermana le respondió cortante: “No preguntes”.Alejandra se asustó y trató de comunicarse con su mamá para contarle lo que estaba ocurriendo, pero no encontró el teléfono de Motorola.Hilda marcó inmediatamente el celular de su hija. Diana Jazmín no contestó. La señora llamó varias veces y siempre escuchó la misma respuesta: “El número que usted marcó se encuentra fuera del área de servicio”.Le habló a Antonio García, su exmarido, para que le ayudara a buscar a su hija. También le habló a su hija mayor Anaí, a su mamá y a sus hermanos. Pronto se juntaron todos en su casa, en la colonia Ignacio Allende.Tenía la esperanza de que la muchacha se hubiera ido con amigas a la Feria Santa Rita y que por alguna razón no se pudiera comunicar. “A lo mejor se les acabó el saldo del celular, a lo mejor no traen dinero para el taxi y se vinieron caminando”.Antonio fue a la feria, la buscó y no la encontró. Recorrió despacio el camino de regreso a la casa, por si la joven iba caminando. Ni rastro.Hilda y Alejandra fueron a Motorola. Preguntaron por Diana Jazmín. Ahí nunca llegó. Buscaron en los alrededores de la empresa. Tampoco la encontraron.La muchacha no tenía novio. Le hablaron a Elmer, un exnovio. Les dijo que hacía tiempo no la veía. Llamaron a las amigas más cercanas de la joven. Nadie sabía de ella.Los vecinos vieron el movimiento que había en la casa de Hilda y preguntaron de qué se trataba. Cuando se enteraron que Diana Jazmín no aparecía, llamaron a la policía. Los agentes municipales tardaron cuatro horas en hacer su aparición. Ya para entonces era la madrugada del miércoles.“Seguro anda con el novio”, señalaron indiferentes los policías y se fueron.Hilda les daba una fotografía de su hija para que la buscaran. Los agentes no la aceptaron, le dijeron que esperara 48 horas y, si no aparecía, la reportara en Previas.La familia se mantuvo en vela toda la noche. Otro día reanudó la búsqueda desde temprano. Varios testigos contaron haber visto a Diana Jazmín cuando tomó un camión rumbo al Centro, pero no llegó a la escuela BC&T, donde estudiaba inglés y computación de tres a cinco de la tarde. En ese tiempo la institución estaba en las calles Vicente Guerrero y Ojinaga.Normalmente se bajaba en la parada del hospital Morelos del Seguro Social y de ahí caminaba hasta la escuela. Le gustaba ver los aparadores de las tiendas. En ese tiempo preparaban la fiesta de 15 años de Alejandra y Diana Jazmín disfrutaba eligiendo el equipo de su hermana.Nadie la vio cuando se bajó del camión, ni en el trayecto a la escuela.Hilda piensa que aceptó el aventón de algún conocido porque era temprano y la zona es muy transitada. “Si la hubieran llevado a la fuerza, alguien hubiera visto”, observó.La mamá solicitó apoyo a sus compañeros de trabajo. Todos ayudaron. Hicieron volantes con la foto de Diana Jazmín y los repartieron en la zona norte de la ciudad.Después de verificar que no llegó a la escuela, Hilda fue el miércoles al Departamento de Averiguaciones Previas a reportar la desaparición de su hija.Le dijeron que esperara a que pasaran 48 horas. “Algo le pasó, estoy segura, mi hija nunca falta a la casa”, insistió la señora ante la indiferencia de la autoridad policiaca.La familia siguió repartiendo volantes con la foto de Diana Jazmín en toda la ciudad. Hasta el viernes fueron dos agentes de la Policía Judicial a la casa de Hilda a pedirle fotos de la muchacha para buscarla.Pasaron varios días y entonces Hilda recibió una llamada de los judiciales. Le aseguraron que ya habían encontrado a su hija en una cantina de Ojinaga, pero no quería regresar. “No la busque más, anda de loca”, le advirtieron los policías.Hilda fue a la Policía Municipal y solicitó ayuda. Le tenía más confianza que a la Judicial. Dos uniformados la acompañaron a Ojinaga. Ella pagó los gastos. Recorrieron todas las cantinas y bares de esa frontera. Encontraron a una joven que se parecía a Diana Jazmín, pero no era ella.Hilda regresó desilusionada, pero siguió con la repartición de volantes. Como no había otra línea de investigación, regresó a Ojinaga varias veces.
Búsqueda en Texas
Incluso fue hasta Odessa, Texas, cuando le comentaron que algunas chicas que llegan a la frontera cruzan a Estados Unidos. Todo fue inútil. No encontró ni un rastro de Diana.De vez en cuando los judiciales llegaban a su casa a preguntar si había alguna novedad. “Sólo falta que me den su placa y su pistola para que yo me convierta en policía”, respondía Hilda.Después alguien dijo que vieron a Diana Jazmín en Meoqui. Hilda fue a esa ciudad. La recorrió y no la encontró. Siguió repartiendo volantes. Amplió la búsqueda a todo el estado.Motorola incluso abrió una cuenta bancaria a nombre de Alejandra para recabar fondos. Hilda quería contratar un investigador privado pero le cobraba 350 mil pesos y no completó el dinero, sólo juntó 50 mil.Pasaron los meses. Conoció a las integrantes de Justicia para Nuestras Hijas. En ellas encontró apoyo y comprensión por tratarse de madres de otras jóvenes desaparecidas. Le ayudaron a rastrear varias zonas de la ciudad.“¡Yo presentía que mi hija estaba muerta! Una noche, poco después que desapareció, sentí que entró a mi cuarto, se sentó en mi cama y tocó mi cabeza. Estoy segura que no lo soñé, abrí los ojos y no la vi, corrí a la calle a ver si la alcanzaba y no la encontré. Estoy segura que vino a despedirse de mí, me tocó, la olí, estuvo conmigo”, soltó Hilda antes que se le apagara la voz. No pudo evitar las lágrimas.El 7 de septiembre de ese mismo año apareció el cuerpo de una joven en el kilómetro 3 de la carretera libre a Ciudad Juárez.La policía reveló el hecho y los medios publicaron la noticia el día 8. Ninguna autoridad le avisó a Hilda.Ella siguió yendo a trabajar a Motorola, pero ese día sintió que sus compañeros la veían raro y no sabía por qué.Las notas de los periódicos señalaban que la víctima podría ser Diana Jazmín. Sus compañeros leyeron la información y se dieron cuenta que Hilda no sabía nada. Nadie se atrevió a avisarle.Dieron las diez de la mañana de ese día cuando recibió una llamada telefónica. Se trataba de un periodista que buscaba confirmar si el cuerpo de la joven hallada la víspera correspondía a su hija.Hilda entró en shock.“No es, no es”, se repitió a sí misma. Entonces la llevaron a la enfermería de la empresa donde la atendió una psicóloga.En cuanto se repuso, tomó un taxi y se fue a Previas. Ahí le confirmaron que habían encontrado el cuerpo de una joven, pero le aseguraron que todavía no estaba identificado. “De aquí no me muevo hasta que me digan si es mi hija”, advirtió.Le dijeron dónde encontraron el cadáver y se trasladó a la carretera. Ya habían levantado el cuerpo. El área estaba acordonada. Regresó a Previas. En la noche le mostraron fotografías. A Hilda le parecía que podía tratarse de su hija, pero no estaba segura.Al otro día la llevaron al forense C-4. La acompañó toda la familia. “¡Llegué con el corazón hecho garras, pidiéndole a Dios que no fuera mi hija!”, recuerda afligida. Pero sí era Diana Jazmín.En cuanto le mostraron las pertenencias, Hilda reconoció los tenis, el pantalón, la blusa, las pulseras y los lentes de su hija. Había descrito muchas veces cómo iba vestida la joven, pero nunca dijo la marca de la ropa ni de los tenis, porque tenía miedo de que la policía sembrara otro cuerpo.“Había oído que a las mamás les entregaban cuerpos que no eran de sus hijas, por eso me guardé ese dato, quería estar completamente segura que cuando llegara el momento, no hubiera duda alguna que se trataba de mi hija”, explicó. Aun con esa certeza, exigió un estudio de ADN. Los especialistas confirmaron que se trataba de Diana Jazmín.Ahora lo que busca Hilda es saber quién y por qué asesinaron a Diana, pero ya pasaron cinco años y la autoridad no tiene ninguna línea de investigación.
Alemania: Perfil ciudadano, para uso político y comercial
La respuesta de hombres y mujeres aparece diferenciada en la mayoría de los tópicos

Berlín (apro).- El hombre alemán promedio va a trabajar en su coche. Cree en la disciplina, la libertad de opinión y el ahorro. Gana un sueldo bruto de 3,700 euros mensuales. Considera que su puesto de trabajo es seguro. Pasa frente al televisor tres horas y cuarto cada día. No está del todo conforme con su vida sentimental. Tiene relaciones sexuales dos veces por semana. Duerme bien. Puede confiar con que alcanzará los 76,6 años de vida.La mujer alemana promedio va a trabajar en su coche. Cree en el ahorro, la libertad de opinión y la disciplina. Gana unos 2,800 euros de sueldo bruto. Considera que su puesto de trabajo es seguro. Mira 3 horas y 45 minutos de televisión por día. Está relativamente conforme con su vida sentimental. Tiene relaciones sexuales dos veces por semana. Duerme bien. Su expectativa de vida alcanza los 82,1 años.Claro que tanto el alemán promedio, como la alemana promedio, son sólo una generalización que la realidad no puede constatar. Este esfuerzo de abstracción importa, y mucho, al Instituto Federal de Estadísticas, a los investigadores de mercado, las empresas de publicidad, y a la clase política germana. El ser humano moderno es estudiado por organismos del Estado, a fin de trazar los lineamientos comunes a una mayoría de individuos. Y sobre todo por el sector económico, que ve en el ciudadano promedio --en esa muestra representativa de la masa-- al cliente a conocer y conquistar. El éxito de esta empresa depende de saber qué ama, teme, espera y piensa el alemán promedio de uno y otro sexo. Porque este individuo es el que determina en gran medida qué se vende, quién gobierna y cómo se vive Alemania. Con material estadístico proveniente de organismos oficiales, con encuestas y análisis de opinión propios y privados, la revista Der Spiegel le dedicó un largo estudio al tema en su edición de la semana pasada. La respuesta de hombres y mujeres aparece diferenciada en la mayoría de los tópicos, respetando el culto alemán por la igualdad de géneros. El alemán promedio, de acuerdo con este estudio, es un individuo bien constituido, bien alimentado y educado, una persona sencilla, conforme a medias con su vida.
Menos trabajo
Pese a su obsesiva preferencia por la individualidad, los alemanes siguen en sus gustos, opiniones y costumbres --según el estudio-- pautas comunes bastante marcadas. Las agencias de publicidad saben, por ejemplo, que en este país la mayor parte de las casas se decora con fotos familiares y de animales, que las paredes se pintan de amarillo y sobre el sofá hay animales de peluche. Los nombres que se ponen a los hijos se alternan de acuerdo a los mandatos de la moda. Es un puñado de consorcios, finalmente, el que viste, amuebla y moviliza al pueblo alemán.La libertad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres son consideradas dos pilares de la cultura alemana. 71% de los hombres y 73% de las mujeres se ven a si mismos más como alemanes que como europeos. 54% de ellos y 65% de ellas está conforme sólo en parte con el sistema democrático de gobierno, mientras que 34% y 29%, respectivamente, no lo está para nada. "Yo estoy entre bastante y muy conforme con este sistema", dice a Apro Wolf Damm (de 48 años), ingeniero, berlinés del Este."Creo que una cierta sensación de disconformidad es parte de la democracia. De ahí que se trabaje para impulsar los cambios. También hay una elite a la que hay que controlar. Pero creo que hay chances. Yo pienso así, pero conozco a gente que también creció en Alemania del Este y que no está muy conforme con lo que le ha deparado la democracia", agrega.En promedio, el alemán se despierta a las 6:23 de la mañana. 74% de los alemanes escucha radio a la mañana y 63% exhibe, ya en el desayuno, su conocida preferencia por el pan integral. Mientras que 67% va al trabajo en auto, 18% lo hace a pie o en bicicleta y sólo 13% usa medios de transporte públicos. El resultado son 170 kilómetros diarios de atascos en todo el territorio federal. Los protagonistas, al igual que los lugares, son los mismos cada día. Medidas tendientes a limitar la circulación de autos particulares y favorecer el uso de medios de transporte públicos, no encuentran sintonía en la clase política. El lobby automotriz germano es sumamente poderoso. El parque automotor supera los 41 millones de coches. Los modelos más vendidos son el Volkswagen Golf y el Audi A4. El gasto individual en movilidad es de 272 euros mensuales. 72% de los alemanes canta mientras conduce.Para Wolf Damm, quien trabaja en el área de desarrollo tecnológico en el sector automotriz, su coche tiene un significado importante. "Disfruto cuando voy solo por la autopista --dice a Apro--; pero mantener el auto cuesta demasiado. Hoy me alegro de poder ir al trabajo en bicicleta." El mundo del trabajo tiene como epicentro, para dos tercios de los alemanes, el teclado y la pantalla de la computadora. Allí se desarrollan informes y presentaciones. Sólo el tercio restante se aboca a trabajos corporales. En promedio, se trabaja mucho menos que en los años del "milagro alemán". En 1960, la semana de trabajo constaba de 41,4 horas. Hoy son 30,3 horas, calculando también a quienes trabajan medio tiempo. El alemán trabaja 192 días al año, por debajo del británico (217) o del estadunidense (238).La desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo no sólo se aprecia en el sueldo. Más de la mitad de los 12 millones de empleos cubiertos por mujeres se concentran en cinco profesiones. En Alemania hay 3,1 millones de empleadas administrativas, 1,1 millones de enfermeras, 1 millón de vendedoras, otro millón de docentes y 500 mil empleadas domésticas. "En Alemania hay un machismo sutil", dice a Apro la periodista Tini von Poser (de 31 años). "Hay espacios en los que se encuentran los hombres a tomar en los que la mujer no participa. Son hombres de un sector pequeño burgués, que creen no ser machistas, pero lo son. Una consecuencia que se ve en el mundo laboral es que cuando la mujer accede a ciertos puestos directivos, suele mostrarse muy firme y se comporta como un hombre, a veces de un modo bruto."Un dato curioso: Sólo 12% de los alemanes se siente motivado en el trabajo. Dos tercios de la población dice trabajar a reglamento.
Lentejas y coches
En la actualidad, en cualquier ciudad pequeña es posible encontrar una pizzería italiana, un restaurante hindú o uno mexicano. La apertura germana a la comida internacional es un fenómeno de las últimas décadas. No obstante, en el comedor de la planta de Mercedes Benz en Sindelfingen, donde cada día almuerzan 40 mil empleados, los platos clásicos siguen siendo --con excepción del spaguetti-- típicamente alemanes: salchichas con curry, filete de cerdo, guiso de lentejas. Las mujeres prestan mayor atención a la alimentación que los hombres. El consumo de productos orgánicos tiene un crecimiento sostenido. En comparación con la alimentación de hace un siglo, ha crecido el consumo de carnes, frutas y verduras, y bajado el de pan y papas. Si antes se comía para llenar la panza, hoy el consumidor es más exclusivo y exigente. De todas formas, casi la mitad de la población alemana --37 de 82 millones-- tiene sobrepeso.El espacio más querido de la casa es la cocina. No sólo porque en muchas de ellas se come y se cocina. 35% de los alemanes la usa para sus conversaciones y 43% para hablar por teléfono. El dormitorio, por el contrario, suele ser el sitio más dejado de la casa, acaso porque está menos expuesto a las miradas extrañas.A partir de las 18 horas el país comienza a ver televisión. La diversión suele durar hasta las 22:47, hora promedio en la que los alemanes se acuestan. Las horas que el alemán pasa frente al televisor sólo son superadas por los 428 minutos que dedica a dormir. En total el alemán ocupa más de ocho horas diarias con la tele, la radio, la prensa gráfica e Internet. 60% navega cada día en la red. Los hombres pasan allí más tiempo. Las mujeres compensan la diferencia con un libro o una revista.La sociedad alemana está orgullosa de su libertad en materia de sexo. No obstante, sólo 38% de los alemanes está contento con su vida sexual. La frecuencia de los encuentros amorosos es de dos veces por semana. 59% de los alemanes entre 35 y 44 años usa accesorios para sus encuentros íntimos. Una de cada cinco mujeres posee un consolador, porcentaje que sube a una de cada dos, en la franja de las que tienen entre 35 y 55 años. La mitad de los alemanes consume pornografía para entrar en ambiente. En promedio, los alemanes tienen seis parejas sexuales a lo largo de la vida. En las ciudades, el número se eleva a más de siete. El acto sexual, incluido el preámbulo amoroso, dura en total 36 minutos, rendimiento que a escala mundial, según el estudio hecho por la revista Der Spiegel, se sitúa, previsiblemente, en un término medio. A la pregunta "¿Qué es más importante que el sexo?", 40% de los hombres responde "Nada" y 28% "Salir con amigos", frente a un respectivo 22% y 45%, de parte de las mujeres. Un pensamiento muy extendido entre los alemanes es el de creer que todos los demás tienen una vida sexual mucho más rica que la propia. "Cuando la mujer trabaja mucho, a veces le cuesta apagarse y pensar en sexo --dice Tini von Poser--; pero creo que es un tema muy individual y del que es muy difícil encontrar un promedio."El 81,5% de los alemanes dice dormir bien o muy bien. En Alemania se gastan anualmente 4 mil millones de euros en seguridad privada. La cifra es modesta, si se la compara con lo que se le destina al mismo rubro en Estados Unidos. Igualmente, la criminalidad en su conjunto ha retrocedido 7% de 1993 a 2006. Después de un siglo XX que dejó destrucción y vergüenza, el alemán promedio cultiva como única pasión política la tranquilidad pública. En un país en el que la expectativa de vida es cada vez más alta, y donde sólo 3,9% de la población muere por causas no naturales, no es raro que el alemán promedio perciba la sensación tranquilizadora, agridulce, de que la vida sigue un curso de lo más normal. (28 de abril de 2008)
OTAN, interminable debate sobre su futuro
Sergei Ivanov

Londres (apro).- En abril de 2004, el entonces ministro de Defensa de Rusia, Sergei Ivanov, publicó una columna de opinión en el periódico estadunidense The New York Times, que coincidía con el mayor proceso de expansión de la OTAN en su historia. Titulado “Mientras la OTAN crece, Rusia se preocupa”, el artículo de Ivanov sostenía que Moscú estaba “relativamente” calmada acerca de la incorporación a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de cinco expaíses comunistas, incluidos tres estados Bálticos. El ministro se refería a Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania.Ivanov proseguía con una pregunta que marcó el tono de la columna. “¿Por qué sigue siendo necesaria hoy en día en el mundo una organización que fue creada para oponerse a la Unión Soviética y a sus aliados en Europa del Este?”La pregunta del ministro del Kremlin es la misma que se han hecho políticos, analistas, militares y académicos de Europa y Estados Unidos desde el fin de la Guerra Fría.La columna disparó un debate que continúa hasta hoy en día sobre el verdadero futuro de la OTAN, sus objetivos principales y el poder que busca acaparar en el mapa mundial.En ese sentido, Robin Shepherd, investigador de la Chatham House de Londres, el prestigioso “think-tank” inglés al que consultan asiduamente muchos gobiernos y organismos no gubernamentales del mundo, junto con Paul Cornish, jefe del programa de Seguridad Internacional de ese mismo organismo, evaluaron los problemas y desafíos que enfrenta hoy la OTAN, en un informe de doce cuartillas publicado el 28 de marzo pasado en Londres.Titulado “Una OTAN que evoluciona: ¿Pro-Democracia o Anti-Rusia?”, el artículo escrito por la dupla del Royal Institute of International Affaire (RIIA), presentó tres preguntas claves sobre el problema: ¿Para qué sirve la OTAN?, ¿Contra quién lucha?, y más importante de todas ¿Cuáles son los límites territoriales y políticos de su expansión?El documento subraya que de acuerdo con los círculos políticos y estratégicos del establishment de Moscú, una OTAN en expansión “es en el mejor de los casos una curiosidad innecesaria en el mundo post-Guerra Fría y, en el peor de los casos, un organismo que irrita, insulta e incluso presenta una amenaza directa a la seguridad nacional de Rusia”.Del lado de aquellos que apoyan a la alianza, la expansión “sirve para consolidar la democracia”.Según Shepherd y Cornish, para los pro-OTAN, el organismo es necesario porque integra estructuras militares y de comando de seguridad regionales “y las lleva a niveles superiores, que benefician a todos los estados concernientes”. Sin embargo, también afirma que los temores de Rusia acerca de que Estados Unidos logre posicionarse militar y estratégicamente en el corazón de Europa del Este “están generando cada vez más temores y preocupaciones” en el Kremlin.El problema es, entonces, de balance de poder y reagrupación de fuerzas militares de dominación postimperialistas.En ese sentido, sostuvo que la confrontación entre Rusia y la OTAN “no es toda la historia del problema”, ya que existen “diálogos no oficiales por debajo de la mesa”.“¿Se ha transformado genuinamente la OTAN desde los días de la Guerra Fría, cuando estaba enfrentada a la Unión Soviética y a la Organización del Tratado de Varsovia, convirtiéndose en una presencia benigna y estabilizadora en Europa y el resto del mundo? O por el contrario: Una ampliada OTAN con más capacidad militar y de comunicaciones y con una política militar que favorece intervenciones más allá de su área de tratado original ¿representa una amenaza de seguridad para Rusia?”, se preguntan los autores del documento.Para los expertos británicos, ambos con amplia trayectoria en asuntos de política internacional y militarización transatlántica, durante casi cuatro décadas desde su creación en abril de 1949 tras la firma del Tratado de Washington, “la OTAN basó sus objetivos y fundamentos principales en las hostilidades (políticas y militares) que pudieran llegar de la Unión Soviética”.Pero desde la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, los objetivos de la alianza transatlántica quedaron amenazados, como también toda su existencia.¿Qué significaban entonces términos como ‘defensa’ ó ‘seguridad’ sin el antagonismo de la Guerra Fría?Los expertos de Chatham House sostienen que para muchos líderes políticos y dirigentes de la OTAN, los eventos de 1989 servirían para “remodelar” los ideales del organismo, y ajustarlos a las necesidades del futuro.Durante la Cumbre de Londres en julio de 1990, los líderes de la alianza trasatlántica admitieron por primera vez que los cambios en Europa “debían llevar a una adaptación de la alianza transatlántica”.Fue por esos cambios, que se decidió establecer que “la seguridad y la estabilidad no sólo pueden recaer en la dimensión militar, y por ende el objetivo debe ser incluir un componente político”.La esencia del concepto estratégico de la OTAN en noviembre de 1991 fue enfatizar la seguridad política (de democracia y de los mercados neoliberales), en lugar de la defensa militar y territorial (la amenaza de Rusia).“Existió desde entonces un sentimiento acerca de que la amenaza no llegaría desde un escenario tradicional de agresión organizada por parte de un adversario predecible e identificable, sino desde un ente amorfo y dislocado”, explica el informe. Sin embargo, la OTAN mantuvo que “debería seguir siendo una organización colectiva de defensa”, como lo mencionaba el artículo 5 del Tratado de Washington.Esta ambigüedad o ambivalencia resurgió nuevamente a finales de la década de 1990, cuando la organización se embarcó en un nuevo auto-examen de su misión y estructuras internas.En noviembre de 1996 y luego de acaloradas reuniones a puertas cerradas de sus miembros en Washington, la OTAN admitió que su objetivo central era “salvaguardar los intereses comunes de seguridad en un medio ambiente impredecible y de cambios”.“Debía mantener una defensa colectiva y reforzar los vínculos trasatlánticos, para asegurarse que un balance le permitiera a los aliados europeos asumir mayores responsabilidades”, según destaca el informe. Los expertos del Chatham House sostienen que las constantes ambivalencias de lenguaje en los comunicados de la OTAN durante la década de 1990 fueron y podrían ser ahora su propia justificación para la caída y fin del organismo.En la parte II de ese comunicado de 1996, la alianza transatlántica admitía en su sección de “perspectivas estratégicas” que otros de sus objetivos serían “responder a incertidumbres globales, como también a inestabilidades, a rivalidades étnicas y religiosas, a los abusos de derechos humanos y a las disoluciones de estados”. Responsabilidades “esenciales” serían “controlar, proteger, y defender territorio nacional”, utilizando el mar, la tierra y el cielo “como vías de comunicación y control”, al tiempo de “proteger las bases de ataque de la OTAN”.También abogaba por “mantener el control de operaciones aéreas combinadas, extender operativos de defensa aérea, de vigilancia, Inteligencia, reconocimiento y mecanismos de guerra (warfare)”.Para finales de 1998 y comienzos de 1999, mientras se profundizaba la crisis de Kosovo en los Balcanes, la alianza decidía por cambiar sus valores. Es decir que cualquier amenaza a los nuevos valores de la OTAN, en lugar de a su territorio o intereses, “podrían justificar el uso de la fuerza militar”, según exponen los dos investigadores de Chatham House. De acuerdo con su documento, ese “viraje” llevó a que los miembros de la OTAN “mantuvieran políticas abiertas”, algo que llevó “a la confusión de sus objetivos” y provocó enemistades que perduran hoy en día con Rusia. Además, el informe da cuenta en números concretos de las capacidades militares de la OTAN, comparándolas con las de Rusia, desde 1998 hasta la actualidad, un hecho que ilustra cómo se fueron posicionando ambos bloques.En 1998, la OTAN contaba con 21.344 vehículos armados y tanques, mientras que una década más tarde, la cifra era de 33.108. En el caso de la Federación Rusa, había sido de 9.841 en 1998, y 9.871 diez años más tarde.Con respecto a la artillería (misilística y balística), la OTAN registró 13.439 componentes en 1998, contra 23.222 en 2008. Rusia, por otra parte, contaba con 5.999 componentes de artillería en 1997, y una década más tarde, con 5.918.Paradójicamente, el Chatham House informa que en cuanto al número de aviones de guerra, helicópteros y jets de ataque militar, la comparación fue la siguiente (OTAN: 4.118 aparatos aéreos en 1998, y 4.702 en 2007), contra 2.868 aviones rusos en 1998 y 1.967 en la actualidad. “En un clásico dilema de seguridad, las vulnerabilidades son enfatizadas y las políticas entre estados se caracterizan por la desconfianza y la preparación para un escenario de guerra. Mientras este proceso de auto-refuerzo sigue su paso, y cada bando busca tomar sus acciones, el otro prepara una contraofensiva, reaccionando acorde. En algún punto, un bando debe decidir que su seguridad queda mejor garantizada no tomando medidas defensivas, sino por acciones preventivas de algún tipo”, agregó el documento.Para Shepherd y Cornish, los temores de Rusia por el expansionismo cada vez mayor de la OTAN y de EE.UU. en Europa del Este “no pueden desestimarse”.“El poder ruso ha decaído en los últimos años comparado con el de la OTAN y el cambio en la balanza de poderes geopolíticos se ha visto afectado directamente por la ampliación de la alianza trasatlántica en 2004. Existe también una dimensión tecnológica a los temores rusos por la ampliación: Las tecnologías militares, de comunicación y espaciales de EE.UU. le permiten a ese país poseer componentes extremadamente precisos de vigilancia y ataque, con un alcance cada vez más global”, continuaron los expertos de la ex RIIA.Por tal motivo “Rusia está en lo cierto al sentirse rodeado tanto en el sentido territorial tradicional como en el tecnológico”. Sus temores son fundados.Por otro lado, los nuevos estados miembros de la OTAN, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania, se sienten ahora con más poder para enfrentarse a Rusia, algo que le ha dado a la Unión Europea, y también a Washington “una nueva arma de negociación y control contra el Kremlin”.Shepherd y Cornish sostienen que la OTAN quiere a Bielorrusia, Ucrania y Georgia “para poder utilizarlos (política y militarmente) como medios para debilitar el poderío y ambiciones rusas en la región”.“Una expansión de la OTAN tiene además el efecto de reducir las opciones disponibles de Moscú. Por eso generó tanto furor el rechazo de Rusia a la instalación de bases de defensa anti-misiles de la alianza en la República Checa y Polonia”, continuó el informe en Londres.Sin embargo, aclaró citando fuentes internas de la alianza trasatlántica, que la OTAN “no tiene ambiciones agresivas o territoriales hacia Rusia”, aunque aclaró que también es cierto “que si Rusia está ahora definiéndose así misma como un estado neo-autoritario que quiere ver su neu-autoritarismo expandido en lugar de reducido como fuerza, entonces la expansión de la OTAN, que fundaba sus bases en la democracia, puede ser vista como anti-rusa. Para decirlo de forma menos elegante, la OTAN está en contra de las anti-democracias”.Y fue aún más lejos. “Si Rusia elige un camino anti-democrático, inevitablemente chocará tarde o temprano con la OTAN, que cada vez más se expande en el patio trasero ruso”.En ese sentido, la alianza “es pro-democrática y anti-rusa” y por ello Moscú “está en lo correcto al estar preocupado por la expansión del organismo”.De todos modos, admitió que aunque Rusia está en lo correcto al “pintar un panorama apocalíptico por la inclusión de Estonia, Georgia o Ucrania a la OTAN, también debe preocuparse por las ambiciones de otro de sus vecinos: China”.Para Shepherd y Cornish, las autoridades rusas deberían comenzar a temer a China por unas eventuales ambiciones del “Tigre Asiático” para quedarse con las reservas del límite este ruso, que incluyen los lucrativos sectores del petróleo, el gas, las reservas acuíferas, y madereras.“No se necesita ser un genio en estrategia internacional para ver que China algún día alimentará esas ambiciones, sino lo está haciendo actualmente. Si los líderes occidentales pueden hacer virar la atención de Rusia fuera del Occidente y hacia el Oriente, esto podría reducir las tensiones asociadas con la ampliación de la OTAN y crearía una plataforma simultánea de cooperación a largo plazo entre la alianza y Moscú, para resolver uno de los desafíos estratégicos más importantes del futuro: el crecimiento y poderío chino, y de esa forma desterrar los fantasmas del pasado”, concluyó.La OTAN se está modificando, y con ella sus valores internos. Un viraje en la balance de poderes geopolíticos en Europa del Este y Asia, podría poner fin a su estrategia militar post-imperialista y acabar con sus ambiciones expansionistas e intervencionistas militares, tal vez poniendo fin a su propia existencia. (28 de abril de 2008)