miércoles, junio 22, 2011

MAFIA MEXICANA: NEGOCIOS INTACTOS

Cárteles mexicanos se asocian con cuatro mafias internacionales

Investigaciones internacionales descubren nexos entre los cárteles mexicanos y las mafias italiana, japonesa, peruana e hindú para trasegar decenas de toneladas de drogas en América Latina, Europa y Asia. Esta fortaleza global les permite acceder a mercados que antes controlaban los colombianos, como España y Portugal, alertan autoridades europeas. En esta edición, Contralínea presenta el mapa de la internacionalización de las organizaciones criminales de México.

Nancy Flores / Cuarta parte y última

La “guerra” contra el narcotráfico –que ha costado la vida de más de 40 mil civiles– no menoscaba la actividad mercantil de las drogas ni en México ni el mundo. Los cárteles estrechan sus vínculos con poderosas mafias internacionales para hacerse de la droga, los precursores y los grandes mercados de estupefacientes.

Documentos de la Unión Europea y del Departamento de Estado de Estados Unidos revelan que los criminales mexicanos penetran cada vez más el viejo continente y desplazan a los grupos criminales colombianos. Al tiempo, en la Cámara de Diputados se afirma que la mexicana es una de las tres mafias más importantes del crimen organizado trasnacional.

Las alianzas de orden mercantil se dan en, al menos, 12 países de América Latina, Europa y Asia, revelan los informes consultados por Contralínea. Los vínculos que sobresalen son los que mantienen con las mafias italiana, japonesa, hindú y peruana. Con éstas, compran y venden por toneladas cuatro tipos de drogas y dos tipos de precursores.

Además, en Panamá, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Argentina, las relaciones descubiertas son de orden logístico (países de tránsito); mientras que en España, Portugal y el Reino Unido, la presencia detectada es de venta.

A nivel mundial, el valor de mercado de la cocaína y la heroína –dos negocios en los que participan activamente los delincuentes mexicanos– asciende a 143 mil millones de dólares en conjunto (es decir, 1 billón 615 mil 900 millones de pesos anuales), calcula la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su Informe mundial sobre las drogas 2010, refiere que entre 155 millones y 250 millones de personas consumieron sustancias ilícitas en 2008, lo que representa entre 3.5 y 5.7 por ciento de la población mundial.

“Las drogas también son la economía; ¿por qué no las quieren legalizar? Pues porque alguien se queda sin dinero”, plantea el doctor en derecho Daniel Márquez, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Problema global

Los cárteles mexicanos adquieren en Perú la cocaína que después trasiegan a Estados Unidos e Italia. Las mafias de ambos países les compran, además, decenas de toneladas de heroína, mariguana y metanfetaminas. En Japón también venden estimulantes de tipo anfetamínico, elaborados con la efedrina y la seudoefedrina que obtienen de la mafia hindú y que procesan en laboratorios clandestinos instalados a lo largo del país, descubre el International narcotics control strategy report 2011, del Departamento de Estado estadunidense.

Durante ese proceso de comercialización, otros países figuran dentro de su actuar logístico como vías de tránsito clave, donde incluso poseen estructuras operativas, revela el reporte. Tales son los casos de Paraguay, Argentina, Uruguay y Panamá. En el caso de Uruguay, el Departamento de Estado identifica que los cárteles mexicanos aprovechan su infraestructura para trasegar cocaína. Mientras que en el caso de Panamá, observa una presencia directa de narcotraficantes mexicanos sobre todo en la región de Darién.

El Consejo de la Unión Europea también ha detectado los nexos de la delincuencia mexicana. Respecto de Paraguay, indica que éste es un país clave en el tránsito especialmente de la cocaína que proviene de Bolivia, Perú y Colombia con destino a Brasil y otros mercados de Suramérica, así como a Europa, África, Oriente Medio y, en menor medida, Estados Unidos.

En su Regional report on South America, cuyo oficio se identifica con el folio 5411/1/11, señala que “las autoridades paraguayas reportaron una nueva tendencia en el tráfico de efedrina de Suramérica a México y a Estados Unidos, facilitada por la porosidad de sus extensas fronteras, la falta de control estatal en muchos puntos, la falta de presencia del Estado en una gran parte del territorio y por el alto nivel de corrupción en la policía y el sistema de justicia”.

Al crimen organizado se le debe entender como un problema global y no como un problema de México, Norteamérica o Centroamérica, dice David Ordaz, maestro en sistemas penales comparados, problemas sociales y prevención del delito por la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

“Cuando hablamos del crimen organizado lo regionalizamos y el problema es que no está regionalizado. No podemos atender o solucionar problemas globales buscando soluciones locales. Las soluciones locales no sirven cuando el problema es global y cuando inicia en una población que necesita del consumo de lo que sea, no hablo solamente de drogas: el crimen organizado es de armas, de tráfico de personas, de mujeres, de niños, de información, de material radiactivo, que no se da en América pero sí en Europa del Este. Ese tráfico que implica una serie de circunstancias que son parte de la globalización. Existe una demanda y alguien tiene que ofertar, sin entrar en términos de lo legal, que es muy discutible.”

La mafia italiana

A diferencia del baño de sangre que padece la sociedad mexicana, por la supuesta “guerra” contra el narcotráfico –que ya supera los 40 mil civiles asesinados–, los enlaces internacionales funcionan de manera discreta.

En esos esquemas de comercialización, las relaciones de los cárteles mexicanos con la mafia italiana son las que más han logrado documentar los carabineros y la representación de la Drug Enforcement Administration (DEA) en Roma.

Sus investigaciones bilaterales han descubierto que el cártel del Golfo mantiene vínculos con la ‘Ndrangheta, organización criminal que controla la región de Calabria y, en el ámbito internacional, trafica estupefacientes a Nueva York, Estados Unidos, y a Europa.

La operación binacional Reckoning fue el primer antecedente para las autoridades estadunidenses e italianas respecto de los enlaces del tráfico de drogas entre el país europeo y México. La pesquisa descubrió que los narcotraficantes mexicanos exportan cocaína, heroína, mentanfetaminas y mariguana en grandes cantidades a Italia.

La ‘Ndrangheta –considerada la mafia más importante de Italia tras desplazar a la Cosa Nostra– trafica la droga en Calabria, en el continente europeo y en Nueva York, indica el “Volume I: drug and chemical control” del International narcotics control strategy report 2011, publicado en marzo pasado.

De acuerdo con el informe del Departamento de Estado, las mafias colombiana y serbia también trasiegan cargamentos de cocaína a Italia. Para los criminales, la principal ruta del tráfico es el Océano Atlántico. Los cargamentos de droga entran a los puertos italianos ocultos en cargas comerciales legales y en embarcaciones privadas, indica el reporte.

El papel de ese país no se reduce al de potencial mercado de drogas, sino que también figura como un centro de lavado de dinero. “En 2010, las investigaciones bilaterales en Italia revelaron que las organizaciones criminales que trafican cocaína desde América del Sur están utilizando ese país como un punto de tránsito para la repatriación de las ganancias de la droga, a través de envíos de divisas a granel con destino a Colombia y México”.

Aunado a ello, en el informe Europe Union organised crime threat assessment 2011 (OCTA 2011), la Europol asegura que los grupos colombianos siguen desempeñando un papel fundamental en el suministro de la cocaína a los países que integran la Unión Europea, pero también la mafia italiana ‘Ndrangheta.


India, origen de los precursores

De acuerdo con el Departamento de Estado, la India ocupa el primer lugar en materia de exportación de efedrina y seudoefedrina, precursores utilizados en la elaboración de estimulantes de tipo anfetamínico.

En su más reciente informe, asegura que a pesar de los operativos antinarcóticos aplicados por el gobierno hindú, hay evidencias de que la fuente de los precursores utilizados en laboratorios ilícitos de producción de metanfetaminas en México es ese país asiático.

El Informe mundial sobre las drogas 2010, elaborado por la Oficina para la Droga y el Delito de la ONU, indica que la fabricación clandestina de metanfetaminas que antes se hacía en Estados Unidos se trasladó a México, tras las restricciones legales impuestas a los precursores químicos en el país vecino.

Agrega que los narcotraficantes mexicanos suministran casi al ciento por ciento el mercado estadunidense, donde cada gramo puro se comercializa en unos 127 dólares. “La sofisticación, el número y el tamaño de los laboratorios en México aumentó dramáticamente desde 2005, al igual que la cantidad de tráfico de metanfetaminas”.

Para David Ordaz, el crimen organizado se tiene que atender de manera global. El investigador admite que la guerra contra el narcotráfico que libra el gobierno de Felipe Calderón es local. “Parece ser que [la guerra en] México, por su posición geográfica, responde a ciertas circunstancias políticas dentro del hemisferio. Colombia, Bolivia y Perú, como principales productores, están alejados del conflicto y Centroamérica se convierte ya en un puente muy importante previo a tocar la puerta a la invasión territorial. Parece que el país vive esta circunstancia por estar junto a la frontera Sur de Estados Unidos”.


Japón, comprador de metanfetaminas

En Asia, Japón es uno de los mercados más grandes y más lucrativos de las metanfetaminas, “lo que representa una fuente importante de ingresos para los sindicatos del crimen organizado de ese país”, considera el Departamento de Estado.

A ese mercado también han accedido los cárteles mexicanos, revela el International narcotics control strategy report 2011. El informe describe que casi todas las drogas ilegales que se consumen en Japón son importadas, tanto por los grupos del crimen organizado local como por mafias extranjeras.

Con base en información de las autoridades japonesas, el reporte indica que “la metanfetamina se introduce de contrabando principalmente de Irán, México y África. Los países de origen primario de la mariguana son Canadá y Estados Unidos, mientras que el cultivo nacional de cannabis va en aumento, pero en pequeña escala”.

Agrega que más del 80 por ciento de los arrestos por narcotráfico están relacionados con las metanfetaminas, mercado que sigue siendo el mayor reto para los esfuerzos antidrogas del gobierno japonés.

El investigador Daniel Márquez señala que el narcotráfico internacional “es un negocio de 400 mil millones de dólares anuales”. Ante el fenómeno de la globalización del crimen, plantea dos hipótesis vinculadas con el papel de las agencias de inteligencia en el manejo de la droga y el papel que cumplen los recursos ilícitos en la compra de conciencias:

“Si se mueve todo este dinero, evidentemente alguien debe controlarlo y quizás no sean esos grandes cárteles o esos grandes grupos delictivos: Los Zetas, los Beltrán Leyva, La Familia Michoacana, los Valencia Valencia, el Golfo, sino que quizás hay un nivel de toma de decisiones más elevado.”

Por ello, pregunta, “¿qué pasa en Estados Unidos?, ¿hasta dónde Estados Unidos no se toma con seriedad el problema de las drogas? El narcotráfico es un delito fuente porque se le asocia con el tráfico de armas, la prostitución, la corrupción, el tráfico de influencias. Es un ilícito fuente de ilícitos, entonces, ¿por qué a partir de la convención de 1966 [Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, firmada el 22 de octubre de 1966] se adopta la decisión de hacer ilegales las drogas por recomendación del gobierno estadunidense? ¿Por qué se genera después todo este impacto superlativo? La única respuesta es que alguien se está beneficiando con esto y es alguien dentro de los aparatos de poder, no es alguien que está afuera. Los grandes capos no son más que empleados de alguien y ese alguien está dentro de las estructuras formales”.


Perú, proveedor de cocaína

Las autoridades estadunidenses ubican a Perú como el segundo mayor productor mundial de cocaína y como un gran importador de precursores químicos utilizados para la producción de esa droga. Se calcula que, a lo largo de ese país, unas 40 mil hectáreas se destinan al cultivo de coca.

Al tiempo, identifican a los narcotraficantes mexicanos como unos de sus principales clientes. Según las indagatorias estadunidenses, los nexos detectados hasta ahora involucran a la mafia peruana con los cárteles de Sinaloa y Los Zetas.

No obstante, el Consejo de la Unión Europea señala que la anterior hegemonía de los cárteles colombianos en el negocio de la droga en Perú es actualmente compartida con los cárteles de Tijuana, Sinaloa, Juárez y Guadalajara (sic).

En el Regional report on South America refiere que, aunque su presencia en las zonas de producción es mínima, esos cárteles centralizan sus operaciones en Lima y otras grandes ciudades costeras desde donde gestionan sus negocios y acumulan grandes cantidades de drogas para su envío al extranjero, principalmente por vía marítima.

“Según las cifras facilitadas por las autoridades peruanas –confirmadas por análisis químicos realizados en cooperación con la DEA y por controles in situ de los contenedores de carga en el puerto del Callao– aproximadamente el 80 por ciento de la cocaína peruana se destina a Europa.”

La información del Departamento de Estado estadunidense coincide respecto de los medios de transporte: “La cocaína se transporta por tierra a los países vecinos, mientras que a Europa, al Lejano Oriente, a México, al Caribe y a Estados Unidos se trasiega por las vías marítima y aérea (vuelos comerciales)”.

Mercados en la mira

Junto con la rusa y las triadas chinas, la mexicana es una de las tres principales mafias del crimen organizado trasnacional, señaló la diputada priista María de Jesús Aguirre Maldonado el pasado 6 de marzo, al presentar una iniciativa para considerar la actividad del crimen organizado como una amenaza a la seguridad nacional.

Para la Europol, la presencia de los cárteles mexicanos en los mercados europeos es creciente. “Destaca el incremento del tráfico de cocaína desde México hasta Portugal y España. Esto puede indicar una nueva tendencia de la importancia que tiene la Unión Europea, teniendo en cuenta el predominio de los cárteles mexicanos en el mercado de drogas ilícitas en América y los niveles de violencia ligados a sus actividades”.

En la OCTA 2011, el cuerpo policiaco regional señala que aunque en Portugal y España ha habido una reducción considerable de los inmigrantes ilegales de África del Norte, el área sigue siendo afectada por los flujos migratorios de América Latina, “que albergan amenazas adicionales vinculadas con los cárteles mexicanos de la droga y las pandillas de América Central”.

En la evaluación Mid term review and regional indicative programme 2011-2013 for Latin America, la Unión Europea alerta que los cárteles mexicanos empiezan a sustituir a los colombianos en el tráfico de drogas, principalmente para el mercado mundial de la cocaína, “al parecer, como resultado de las acciones exitosas contra la mafia en Colombia”.

Según el “Anexo 6” del informe, “Centroamérica y el Caribe son dos de las principales regiones de tránsito de cocaína. Tan sólo en 2008 representaron el 15 por ciento de las incautaciones mundiales”.

Agrega que en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay ha aumentado la producción de cocaína. “Esto refleja la importancia creciente de estos países en el tráfico de esa droga, para satisfacer sus demandas internas y para exportar la droga a Europa (principalmente a través de África Occidental), África y a la región del Pacífico”.


Tráfico marítimo

El crimen organizado trasnacional continúa utilizando el tráfico marítimo para transferir grandes cantidades de drogas ilícitas. Barcazas, lanchas rápidas y embarcaciones pesqueras son los transportes más usados por los delincuentes, señala el Consejo de la Unión Europea.

De acuerdo con su oficio 5411/1/11, Regional report on South America, “los envíos de drogas vienen [a la Unión Europea] desde las costas del Sur de Colombia, el Norte de Perú y Ecuador. Las rutas comienzan frente a la costa ecuatoriana y continúan por las aguas internacionales (aproximadamente 2 mil 200 millas náuticas) hasta las costas de México y Estados Unidos. También, a través del Canal de Panamá, el enrutamiento directo a Europa o haciendo escala en el África subsahariana. Cabe destacar el uso, o al menos el intento de uso, de submarinos cada vez más sofisticados y con mayor capacidad”.

Cárteles trafican especies en extinción: Europol

El informe Europe Union organised crime threat assessment 2011 (OCTA 2011), elaborado por la Europol, revela que los cárteles mexicanos de la droga también participan en el mercado ilegal de especies en peligro de extinción.

“Grupos involucrados en el tráfico de drogas de alto nivel en Brasil, Colombia y México tienen un notable papel en el suministro ilegal de especies en peligro de extinción a los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos”.

La Europol asegura que algunos de los métodos de ocultamiento desarrollados para trasegar drogas ahora se utilizan en el tráfico de animales. “En la Unión Europea, los grupos del crimen organizado que participan en el tráfico de drogas, de personas, en fraudes y en la distribución de productos falsificados también son activos en el tráfico de especies en peligro de extinción, como aves de rapiña y productos para la medicina tradicional china. Para ello, utilizan las rutas establecidas para mover otros tipos de mercancías ilícitas”.

El informe de la Europol agrega que, “a menudo, los criminales explotan las estructuras legítimas de los negocios para facilitar la importación y venta de los animales. Grupos ubicados en el Noroeste de Europa, por ejemplo, cooperan con los criadores de otros Estados miembros para ‘legalizar’ los ejemplares, mediante el uso de documentos falsos para el comercio. Los presentan como especies criadas en cautiverio en el mercado legal”.

La Europol afirma tener dificultades para determinar la autenticidad de los certificados extranjeros, por lo cual, dice, se frustran los esfuerzos de aplicación de las leyes.

Fuente: Contralínea 237 / 12 de junio de 2011