jueves, octubre 18, 2012

Estudiantes de todo el mundo reclaman acceso gratuito a la educación

Miles de estudiantes de todo el mundo protestan este jueves en el Día Global de Acción por la Educación, en rechazo a la comercialización de la enseñanza pública. Las movilizaciones están respaldadas por el movimiento Global Noise, que une a distintos grupos como Ocupa Wall Street, en Estados Unidos.

Países como Alemania, Francia, Chile, Argentina, Japón, Turquía, Australia y Nueva Zelanda se han sumado a las protestas.

Según lo indicado por los convocantes de la jornada, el aumento del precio de la matrícula, recortes presupuestarios, cierres de colegios y otras medidas de austeridad que se están aplicando en muchos países llevan a la privatización de la educación.

Los activistas aseguraron que luchan contra el sistema que pretende convertir la educación en una mercancía y la influencia de los intereses empresariales en los presupuestos estatales para la educación pública.

Destacan las reformas propuestas en España por jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, como ejemplo ya que suponen recortes de tres mil millones de euros en la educación pública, causando despidos de miles de profesores, reducción de becas y una fuerte subida de tasas para los estudiantes.

Miembros de Ocupa Wall Street indicaron que “con el empeoramiento de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje nuestra creatividad, energía y espíritu de libertad son aplastados por las instituciones educativas”.

Los activistas piden libre acceso a la educación pública para todas las personas sin discriminación. También resaltan la necesidad de presionar a los gobiernos para que se puedan lograr cambios a nivel local y por ende un gran cambio mundial.


La Paz en Colombia

Rueda de prensa sobre los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno colombiano en Oslo con la mediación de Noruega y Cuba y el acompañamiento de Venezuela y Chile.

Dos buses con medios de comunicación de todo el mundo llegaron al Hurdal Hotel, en las afueras de Oslo (Noruega), para la rueda de prensa con la que el Gobierno y las Farc lanzarán oficialmente el proceso de paz que comenzaron a construir en febrero pasado, en Cuba.




Vale la pena señalar que Estados Unidos está siempre llamando a la guerra y Cuba está siempre involucrada en la paz. Sin embargo, los medios han sembrado ideas contrarias que no son congruentes con la realidad. Debemos difundir lo que ocurre realmente, es la batalla contra el poder mediático que tiene al mundo de cabeza.

Comprando cuentas de vidrio

Adolfo Sánchez Rebolledo

La primera gira europea del presidente electo confirma algunas de las peores previsiones de sus más acérrimos contrincantes políticos: no estamos ante un estadista en ciernes capaz de revolucionar las rutinas políticas, sino de un hombre dispuesto a recitar las verdades que sus interlocutores quieren escuchar.

El encuentro protocolario con los mandatarios de Alemania, España, Gran Bretaña y Francia nos ha permitido observar al Peña más desenvuelto en materia de ofertas sin contrapartida, como si tuviera la íntima necesidad de ser aceptado y reconocido por sus anfitriones en un lance de político provinciano que de veras asusta.

Toda la estrategia modernizadora se resume en una palabra: petróleo, fruto del deseo de los grandes sujetos trasnacionales que muchos de los gobiernos visitados representan como si fuera asunto local, nacional. Si ya molesta que antes de asumir el poder, el presidente electo se desviva por transmitir fuera de México los grandes trazos de sus futuras políticas, mucha más irritante resulta la imprecisión, cuando no la vaguedad deliberada, de ciertas proposiciones en torno, digamos, a la privatización de Pemex. Y eso para el gran público, pues ignoramos lo dicho en las conversaciones personales con cada uno de los mandatarios. Pero no cabe duda de que resulta aberrante, por decir lo menos, que antes de presentar en México los detalles de su plan energético, vaya por el mundo improvisando una doctrina a partir de las figuraciones erróneas que sobre Petrobras se han hecho los enemigos de sostener la nacionalización, como si aquí no existiera un ríspido debate que no ha cesado de fluir, pese a los reacomodos derivados de las últimas elecciones.

Por lo visto, al igual que hace 12 años con Fox, el próximo presidente quiere ser el representante de los empresarios. Cree que amparándose en la lógica de los grandes intereses acelerará el cambio económico que lustros de recetas no han logrado consolidar. Sigue el consejo de los mismos asesores –vender para crecer– que en el pasado nos prometieron que la apertura sería el punto de partida de la gran transformación de los paradigmas del desarrollo, la llave maestra hacia una era de progreso sostenido que debía llevarnos al primer mundo. Pero eso no ocurrió. El mundo global probó que el capitalismo no puede evitar la crisis y que ésta no es neutral, que afecta a personas de carne y hueso y hunde las esperanzas de millones en todas las regiones.

En México se desmantelaron los códigos de la justicia social en nombre de la emergencia de una supuesta ciudadanía de las clases medias construida a costa de golpes mediáticos sin correspondencia con la realidad.

En un país sin crecimiento genuino, la demografía dejó de ser palanca del futuro para convertirse en encrucijada infernal. Millones de jóvenes quedaron atrapados en el laberinto de la imposibilidad, sin empleo, sujetos a la demanda del mercado delictivo, a la desesperanza de un mañana sin destino. ¿Por qué el presidente electo no habla de estos problemas si le sobra tiempo? ¿Por qué no plantea en la laureada Europa que México también requiere de otra política global a la que replica el ciclo que nos ha llevado a la crisis actual? Las respuestas son obvias.

Con todo, hay en la exitosa presentación europea de Peña Nieto un alarde que podría tener consecuencias impensables cuando asuma el poder. Me refiero a la megalomanía presidencialista que subyace tras los desplantes sobre el rescate de España y la saga oscura de los contratos sin licitación para los astilleros gallegos, a la intolerable intromisión del gobierno mexicano, ratificada por Peña, en la campaña electoral para lanzarle un salvavidas al candidato de la derecha.

Molesta constatar que la alianza interna con los grandes intereses no reconoce fronteras, lo cual augura días difíciles para poner en pie soluciones alternativas. Las cosas han ido tan lejos en estas declaraciones del presidente electo que el propio candidato se dio el lujo de saludar, como no podía ser de otro modo, el atípico e inaudito gesto de ratificar antes de su toma de posesión los contratos suscritos por Pemex con dos astilleros gallegos para la construcción de dos barcos hoteles (La Jornada, 17/10/12).

Por desgracia, el periplo de Peña Nieto recuerda al de aquellos nuevos ricos mexicanos que deambulaban por Europa gastando más que nadie hasta que la crisis los puso en su sitio.

No se requiere ser un experto en cuestiones internacionales para comprender que Europa es muy importante para una visión de futuro, habida cuenta la dependencia de la economía nacional (y más que eso) a Estados Unidos. Pero, justamente por ello, la situación exige un examen sereno y a fondo de todas las opciones y no asumir el mundo como si el Estado mexicano y su gobierno fuesen representantes (o servidores) de los intereses particulares que hoy se disputan el mundo.

Peña habrá complacido las expectativas mediáticas, pero queda debiendo al interés nacional.

Lo que no se difunde sobre Venezuela

Los medios internacionales y nacionales insisten en que "Venezuela se está cayendo a pedazos con el dictador de Chávez", sin embargo, las últimas elecciones demostraron ante 300 observadores internacionales que es una democracia ejemplar en la cual la gran mayoría votó por "el dictador".

Seguramente será porque bajo su mandato:

1.- Venezuela, según la ONU,  es el país menos desigual de América Latina y el Caribe.

2.- Según el Washington Post, Gallup  califica a Venezuela como el quinto país más feliz del mundo.

3.- El economista Mark Weisbrot y el investigador norteamericano Jake Johnston, del Centro para la Investigación Económica y Política (CERP, por sus siglas en inglés), con sede en Washington DC, Estados Unidos concluyen que, de acuerdo a los indicadores de Venezuela, el crecimiento económico del país "es sostenible y podría continuar al ritmo actual o posterior durante muchos años".

4.- Robert Hunziker, un estadounidense experto en Historia Económica, antiguo gestor de fondos de cobertura de riesgos y ahora negociador profesional independiente para las transacciones de materias primas destaca que la proporción de la deuda venezolana con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) es "muy cómoda" y mucho mejor que la que registran Estados Unidos, Reino Unido y los países europeos. La deuda púbica representa 45,5% del PIB, mientras que en la Unión Europea este porcentaje crece hasta 82,5%.

5.- Robert Hunziker estimó que esta valoración tiene que ver con la política soberana de Chávez y no con factores estrictamente económicos. "Este puede ser el resultado de la elección de Venezuela por el socialismo como su sistema socioeconómico, así como la inclinación de Chávez por la nacionalización de los recursos naturales", escribió en su artículo Venezuela y la maravilla de la igualdad, publicado en el sitio web Disident Voice. El país tiene una fortaleza económica indiscutible. "Con base en el hecho de que los mercados bursátiles reflejan, y también anticipan, los resultados económicos, Venezuela luce fuerte, asumiendo que los bonos venezolanos no sean impulsados al alza por las presiones inflacionarias más que por los ingresos 'reales'", explica Hunziker.

6.- El diario económico The Wall Street Journal admite que el mercado de bonos venezolanos "es, de lejos, el mercado de valores de mejor desempeño en el mundo, alcanzando un máximo histórico en octubre de 2012, y los bonos de Venezuela tienen algunos de los mejores resultados en los mercados emergentes".

En el primer semestre de 2012 la economía venezolana creció 5,6%. Sin embargo, la nación petrolera "tuvo una tasa de crecimiento de casi 10% durante 22 trimestre consecutivos, que no la tuvo ningún país en América Latina". Este ascenso consecutivo ocurrió hasta 2009, cuando, producto de la crisis económica mundial, se revirtió la tendencia al alza y el PIB cayó 3,3%. Sin embargo, a finales de 2010 se recuperaron las finanzas del país y el siguiente año su economía creció 4,2%, desafiando la mayoría de las previsiones, incluidos los desacertados pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es evidente que no se puede tapar el sol con un dedo y que mientras los medios y la burguesía venezolana continúan con sus mentiras y sus calumnias, Venezuela demuestra con hechos que la construcción del socialismo es el rumbo que deben tomar todos los países que luchan por un mundo mejor.


Evo Morales denuncia que las “potencias exportan pobreza y narcotráfico a Latinoamérica”

Prensa Latina

“Los países industrializados encabezados por Estados Unidos exportan narcotráfico y pobreza a Latinoamérica”, aseguró este miércoles el presidente boliviano Evo Morales.
“En este momento las potencias sólo están exportando pobreza y además narcotráfico”, señaló Morales en la entrega de vehículos y antenas satelitales a la Policía Boliviana, desarrollado en la Academia Nacional de Policías de La Paz.

Explicó que los países más desarrollados intentan acumular capital en pocas manos, y cuando hay esta profunda diferencia económica, una diferencia abismal de familia a familia o de país o de continente siempre hay luchas sociales.

Morales manifestó que las potencias mundiales siempre se dedicaron a saquear los recursos naturales de los países latinoamericanos, para acumular capitales.

Sin embargo, cuando los pueblos comenzaron a sentar soberanía sobre sus riquezas, las potencias entraron en crisis, agregó.

“Esos países que explotaban, ahora están en crisis, si hubieran seguido saqueando tal vez no hubiera habido crisis, como no saquean no nos roban, están en crisis”, mencionó.

En materia de narcotráfico, agregó, que el Gobierno de Estados Unidos critica a Bolivia, pese a que redujo los cultivos de la hoja de coca en 12 por ciento, tal como evidenció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y certifica a Colombia y Perú que contrariamente aumentaron sus plantaciones.

Apuntó que el país norteño utiliza el narcotráfico con fines geopolíticos, y se preguntó ¿cuánto redujo Estados Unidos el consumo de droga?, más bien crece la demanda, señaló.

Igualmente precisó que las potencias nunca quisieron ver estados soberanos, para así apropiarse de sus riquezas y someterlos a su voluntad.

Ante esta situación consideró que “la defensa de los pueblos es permanente como también la lucha contra el colonialismo interno y externo”.

Finalmente, recordó la lucha del pueblo boliviano, que se produjo hace nueve años, para evitar la exportación de gas por Chile, y señaló que esa lucha dejó valores y principios que cualquier institución del Estado o movimiento social debe tomar en cuenta para garantizar la esperanza y soberanía del pueblo.

Este 17 de octubre se cumplen nueve años de la “guerra del gas”, que dejó 67 muertos y más de 400 heridos, jornada en la que el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país hacia Estados Unidos.

Gobierno de Michoacán hacia el retraso progresivo educativo y las fauces del PRInosaurio

Daniel Sixtos
Rebelión

La madrugada del lunes 15 de octubre del presente año, se realizó un operativo en las escuelas normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga ubicadas en Michoacán, México. [1] En dicho operativo, fueron detenidos aproximadamente 176 normalistas y varios compañeros tomaron la autopista Siglo XXI, municipio de Uruapan, Michoacán. [2] Cabe mencionar que hombres, mujeres y niños indígenas se movilizaron en un acto de solidaridad en la toma de dicha autopista para pedir la liberación de los normalistas. [3] La notificación del vocero del gobierno michoacano, Julio César Hernández menciona que se rescataron exitosamente 82 unidades secuestradas por los estudiantes y la destrucción de 14 vehículos, 13 de los cuales fueron incendiados. Además, dio a conocer que en el operativo nueve policías federales y un elemento del Grupo de Operaciones Especiales (Goe) resultaron lesionados. [4] En esa situación, Fausto Vallejo gobernador del Estado de Michoacán, ha mencionado que no habrá impunidad en los hechos, negando la liberación de los normalistas detenidos mediante la negociación.

No habrá impunidad dice Fausto Vallejo quien sufrirá de demencia o un deterioro cognitivo si no recuerda que en las elecciones en Michoacán hubo innumerables irregularidades que, como siempre en la política entreguista, validaron su triunfo. [5] Es ese mismo sujeto quien hace un par de meses proponía un diálogo con los normalistas y hoy, garrote en mano como clásico priísta, toma la represión como única salida a un conflicto que no es nuevo y del cual no ha podido ser creativo en la resolución del problema. La intolerancia, la no reconciliación como herramientas de un gobierno destinado ha convertirse, y que lo está haciendo, en una modelo ejemplar de los gobiernos opresores que distinguían tan bien al Partido de la Revolución Institucional (PRI). ¿Dónde ha queda su veda de justo protector de uno de los estados más azotados por el narcotráfico? ¿Por qué no aplica el rigor de la ley contra quienes atentan contra el país, empezando por el mismo, sus colaboradores y aquéllos vinculados a la larga lista del crimen organizado? ¿Por qué en vez de golpear no dialoga? Quizás, lo peor falta por venir y no sólo en Michoacán, sino en todo el territorio mexicano.

Es ese mismo Fausto Vallejo quien en días pasado fue un caudal de controversias al mencionar una propuesta de una donación y un presupuesto anual de 40 millones de pesos cada año a la Fundación Teletón con miras de instalar un Centro de Rehabilitación Infantil en Michoacán. [6] No denota curiosidad que esos 40 millones de pesos pasen como “cooperación gratuita” para el lavado de dinero, que es así, como opera realmente el Teletón. Realizar un programa de desarrollo sanitario, a nivel educativo o en fuentes de empleo parece no pertenecer a su trabajo de digno gobernador. Lo mejor que se le ha ocurrido en tan magnificencia asociación de pensamientos es otorgar 40 millones cada año a un programa ¡que se dedica al lavado de dinero! Esas son las pretensiones de una persona que comprende ser gobernador como un derecho, no como una responsabilidad, donde su acción se basa en manuales autoritarios y una sonrisa alegre frente a las cámaras.

Las reformas educativas que se proponen marcan el retroceso en que avanza la educación de Michoacán y de todo el país. Sin idea clara del destino que se desea tomar y por el cual avanzar hacia profesionistas más humanos, arrojados hacia el trabajo comunitario más que al salvaje auge competitivo impulsado por el modelo neoliberal. La reforma curricular de las normales, el cierre de telebachilleratos, así como la disminución de la matrícula, derivada por el auge del examen único del CENEVAL son el claro ejemplo de la “política constructora” que trata de fomentar Vallejo. [7]

Todos los que nos encontramos inmersos en la construcción de un mundo mejor, en la igualdad de la sociedad, en equidad de compromisos y justicia social debemos aprestarnos a solidarizarnos y realizar proyectos de unificación para que acciones fascistas, intolerantes, donde hay cien acciones inhumanizadas por otras tantas cínicas no se repitan. Porque la consigna de “Tocan a uno, nos tocan a todos” debe convertirse en el eje de un compromiso mayor de todas las partes integrantes de la sociedad civil. Que los lamentables hechos de Michoacán queden palpables en nuestra memoria para ser capaces de recordar que, el gobierno que tenemos enfrente, seguirá repitiendo sistemáticamente lo ocurrido en las normales. La cúpula política no hará nada, porque dentro del conocimiento que posee existen mares de abstracción polarizantes que les proporciona el silencio tan conocido por muchos de nosotros.

El viejo PRI esta de vuelta, es un hecho innegable. Su duración dependerá de tanto estemos organizados cuanto praxis habremos de realizar en el maravilloso proceso de concientización. Hoy vemos imágenes hirientes, que se vuelven parte del imaginario colectivo. Hoy un abrazo desde la distancia a todos los compañeros detenidos por las fuerzas represoras de Fausto Vallejo y Felipe Calderón. La noche es larga y en la penumbra de su ser, tenemos que actuar. Impedir a los gobiernos su capacidad neandertalista fatalista frente a cualquier compañero. Las normales despertaron con 176 detenidos; mañana despertaremos cientos y miles dispuestos a ocupar el lugar de cada compañero detenido, pidiendo su liberación, trabajando en el quehacer comunitario. Si este ha sido un mensaje que se decodifica como una protección de los intereses de unos cuantos, ahí va en lenguaje menos sistematizado nuestro mensaje: ni hoy, ni mañana habremos de dar un paso atrás. Sus reacciones sólo muestran el arquetipo político basado en la incomprensión de su contexto actual. La proliferación de movilizaciones, de surgimientos de organizaciones de frentes comunes seguirá hasta que la clase política se dé cuenta de una cosa: no somos una masa amorfa, carente de pensamiento, somos todo lo contrario. Somos la rebeldía social producto de su intolerancia, conformidad, de su acción voluble. Formamos parte de cientos de luchas de reivindicación, de emancipación de las fuerzas de enajenación constante a través de los medios.

Hoy Latinoamérica y todos los hombres aprestados hacia las causas que dignifican la vida humana y su entorno que lo rodea, nos solidarizamos en un solo ser corpóreo lleno de justicia social, ante la bestialidad de aquéllos que pretenden quemar a toda la sociedad antes de verla unida bajo una sola bandera . Si que se pague la impunidad. Pero la única impunidad en Michoacán tiene un nombre: Fausto Vallejo. Ya lo expresó Hamlet “Las malas intenciones, aunque toda la tierra las oculte, se descubren al fin a la vista de los hombres”.

Pese a Estados Unidos Cuba cambia

Ángel Guerra Cabrera
Rebelión

Cuba aplicará una trascendente reforma migratoria a partir del 13 de enero del año entrante que suprime engorrosos trámites para viajar y propicia un mayor reencuentro de los cubanos. El hecho es muy positivo y responde a una aspiración mayoritaria de la nación. Pero apreciar su verdadero alcance exige considerar aunque sea someramente sus antecedentes y contexto histórico.

El análisis de este y de cualquier asunto de naturaleza política en Cuba no puede abstraerse de la política hostil y agresiva contra la revolución mantenida inflexiblemente por la vecina superpotencia desde los tiempos de la guerra de liberación. Esto es particularmente pertinente cuando se trata de la emigración pues Estados Unidos la ha utilizado hasta la fecha como un arma de desestabilización de la isla.

Al triunfo de la r evolución, los criminales de guerra, ladrones y ladronzuelos del tesoro público de la dictadura de Batista fueron recibidos como héroes en suelo estadunidense junto a la gran burguesía y sectores de clase media. Este conglomerado le sirvió a Washington para crear en Miami el núcleo duro de la subversión anticubana. Con ese propósito instaló allí la mayor de las estaciones de la CIA existentes entonces en el mundo, desde la que lanzó un inmenso programa desestabilizador contra la isla. Prolongado durante décadas, incluyó desde un plan de invasión militar directa, antecedido por la invasión de Bahía de Cochinos, hasta innumerables acciones terroristas y actividades políticas y propagandísticas dentro y fuera de Cuba. Entre ellas, el estímulo incesante a la emigración de los médicos, técnicos y obreros de alta calificación, continuado hasta hoy como parte de la guerra económica contra La Habana, que en eso consiste el bloqueo.

Como si fuera poco, Washington adoptó una norma migratoria para Cuba que no aplica a ningún otro país. Según la Ley de Ajuste Cubano los ciudadanos de la isla no necesitan visa para entrar en Estados Unidos, donde al llegar reciben automáticamente permiso de trabajo y tienen derecho a la residencia y a la ciudadanía después de uno y dos años de estancia respectivamente… siempre que ingresen ilegalmente o soliciten asilo político una vez que lleguen allí. Compárese esta situación con la represión, el trato discriminatorio y las deportaciones masivas que se reservan a los mexicanos, centroamericanos, haitianos y otros latinos, caribeños y ciudadanos de todos los demás países del planeta que intentan llegar o permanecer en territorio estadunidense. Al mismo tiempo véase la hipocresía de esta política que impulsa a los cubanos a emigrar ilegalmente, con frecuencia al precio de su vida, mientras les entrega a cuentagotas en La Habana las visas de reunificación familiar.

¿Cuántos países pobres podrían resistir durante medio siglo sin colapsar una ley como la mencionada? Es muy importante la pregunta porque la visión que ofrece la industria de la mentira patrocinada por ya se sabe quién es la de una isla-presidido de donde la gente no emigra sino escapa debido a la persecución política, una imagen totalmente alejada de la realidad de un país que contradictoriamente recibe más de dos millones de visitantes al año, cifra que continúa en ascenso cuando muchos otros destinos turísticos decaen.

Frente a la grosera agresión contra su integridad, Cuba se vio obligada a adoptar medidas para ordenar la emigración y combatir la fuga de talentos en medio de una excepcionalmente asimétrica situación de guerra no declarada, bloqueo económico y cerco mediático a un país pequeño y pobre por parte de la mayor potencia militar del planeta.

Cuba ha propuesto reiteradamente a Estados Unidos dialogar sobre todos los temas en conflicto, incluyendo la migración, pero ese país no da muestra alguna de estar interesado en una relación y una convivencia pacíficas. A lo largo de los años ha cambiado la estructura social y política de la emigración cubana, que en su mayoría se opone a las medidas agresivas contra la isla, con la que desea una relación normal. Cuba ha hecho reiterados intentos por lograr esa normalización, casi siempre torpedeados por Washington. Las nuevas medidas adoptadas por La Habana responden a iguales deseos compartidos por la población de la isla. Habían sido anunciadas en varias ocasiones por el presidente Raúl Castro como parte del programa de “actualización” del socialismo cubano, que marcha sin prisa pero sin pausa. Deliran los que hablan de fuga y derrumbe.

La huelga: ¿es útil hoy?

Manel Ros
En Lucha

Las luchas sociales toman muchas formas, pero probablemente una de las más fuertes, y a veces más polémica, es la huelga. Hacer una huelga y ganarla nunca es fácil. La de la mineria es un ejemplo de una huelga muy importante que finalmente fue derrotada. Aunque ha sido una batalla perdida de una guerra no acabada, su derrota afecta directamente a la confianza de otros muchos sectores. Pero las derrotas no quitan importancia a una de las herramientas de lucha más potentes.

Últimamente se habla cada vez más de que las huelgas ya no sirven. Si miramos las huelgas en educación en Madrid el año pasado, las dos huelgas generales, o el ejemplo anterior de los mineros, es fácil llegar a esta conclusión. Actualmente una huelga general de un día puede llegar a no parar una medida del Gobierno, y un ejemplo podrían ser las huelgas generales de Grecia. Y es que la crisis ha provocado que tanto las empresas como los diferentes gobiernos no cedan tan fácilmente y adopten posiciones mucho más firmes.

A pesar de todo, esto no quiere decir que no haya ningún margen para conseguir mejoras, sino que la duración de las huelgas, su extensión y su radicalidad tienen que ser más fuertes que antes. De hecho, sin una huelga general de 24 horas no se puede llegar a hacer huelgas generales de 48 horas y poner en marcha procesos de lucha más amplios que vayan sumando sectores. Incluso si miramos a Grecia se puede comprobar cómo las huelgas generales y el movimiento que se está creando alrededor están impidiendo la aplicación de medidas todavía más duras sobre la clase trabajadora griega.

Hay ejemplos recientes que muestran que la huelga es una herramienta válida para el siglo XXI. Los mineros de la mina de Marikana, en Sudáfrica, después de una larga y dura batalla, ganaron un aumento del 22% de sus sueldos, cuando sus jefes afirmaban día tras día que no había margen para el aumento. La huelga de estudiantes en Quebec, que ha durado meses y que ha unido a estudiantes y personal laboral, es otro ejemplo de huelga radical, desde la base y con una victoria total (ver Quebec: victoria contra la austeridad). Un ejemplo todavía más reciente es la victoria del sector de la educación en Chicago, que después de diez días de huelga con un gran seguimiento han conseguido que les paguen las horas que les querían imponer, mejores condiciones laborales y cambios en la evaluación del alumnado, dando menos peso a los exámenes.

Pero las huelgas no se pueden llevar a cabo en cualquier momento y a cualquier precio. Nadie puede asegurar nunca la victoria antes de empezar. Y sin duda el enemigo está muy bien organizado y empleará todos los medios posibles a su alcance para desactivar la huelga: amenazas, presiones individuales o negociaciones a través de las burocracias sindicales que pactan a espaldas de los trabajadores y trabajadoras. Las burocracias sindicales siempre quieren controlar los procesos huelguísticos para que no se les escapen de su marco de negociación. Su negativa a impulsar la autoorganización con tiempo así como la realización de asambleas son una muestra de ello. Aquí, la izquierda combativa tendrá mucho que decir en las próximas luchas que sin duda surgirán.

Cuando se lleva a cabo una huelga es esencial también cómo se hace, no sólo la razón por la que se hace. Lo más importante es trabajarlas de la forma más democrática posible. Esto implica no sólo organizar asambleas en los puestos de trabajo donde todos los trabajadores y trabajadoras pueden debatir y votar, sino que también implica tener apoyo suficiente. Una huelga sin la participación activa y consciente de una gran parte de las personas implicadas puede llegar a minar la confianza de quienes participan y llevar a la desmoralización.

La máxima participación y democracia en el transcurso de una huelga es la forma de asegurarse que ésta será lo más combativa posible, otro factor clave para tener más posibilidades de victoria. Sólo se podrá vencer si la unidad y la radicalidad se unen a partes iguales.

Por último, es fundamental que la huelga salga de los márgenes impuestos por el sector o el puesto de trabajo buscando complicidades y solidaridad con el resto de movimientos laborales y sociales, pero a la vez también para hacer de la huelga lo que es: una lucha de toda la clase trabajadora. Porque cuando se pierde una huelga pierde toda la clase trabajadora, pero cuando se gana, gana todo el mundo.

Fuente: http://enlucha.org/site/?q=node/17733